'Tapa negra', la nueva modalidad de robo en cajeros electrónicos que afecta a Cali
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioLos asaltantes en Santiago de Cali utilizan diversas maneras para cometer sus hurtos, afectando el bienestar y la economía de la ciudadanía caleña.
Múltiples son los lugares en los que actúan los ladrones, obligando a los habitantes de Cali a elevar su estado de alerta para evitar ser víctimas.
Uno de estos casos tiene que ver con el que hallaron uniformados adscritos al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes en labores de patrullaje y control en cajeros de la ciudad.
(Ver también: Qué hacer en caso de que olvide la tarjeta en el cajero automático; debe reaccionar rápido)
Los policiales, al revisar minuciosamente un cajero de la ciudad, detectaron que la tapa por donde se retira el dinero estaba en una posición que no era la habitual. Todo indica que se trata de una nueva modalidad de hurto con un mecanismo denominado como ‘La Tapa Negra’.
Esta artimaña consiste en una cinta negra ubicada en el orificio por el cual se entrega el dinero en el cajero, que impide la salida de los billetes del usuario para poder cometer el hurto.
Al suceder esto, las personas creen que se presentó una falla del equipo y abandonan el lugar en busca de otro sitio para retirar su efectivo. En ese momento, los delincuentes aprovechan para ingresar de nuevo al cajero, retirar la cinta, recoger el dinero y emprender la huida.
Gremio bancario responde
Los bancos recomendaron que para el caso específico de ‘La Tapa Negra’, el usuario no debe retirarse del cajero hasta que este no le haya entregado todo su dinero.
Asimismo, en caso contrario, la persona debe esperar hasta que se haya comunicado con el banco para solucionar la situación. Cabe resaltar que, en esta ocasión, las autoridades recuperaron el dinero y se lo entregaron a su dueño.
Existen otras modalidades
– Los criminales usan una cámara sensible al calor que registraba las teclas en donde el usuario colocaba los dedos y así detectar la clave.
Para esta modalidad también necesitaban clonar su tarjeta y adivinar el orden correcto de los números.
– La clonación de tarjetas se caracteriza porque utilizan dispositivos que permiten copiar la información que está guardada en la banda magnética que tiene la tarjeta al respaldo. Normalmente los instalan en los cajeros o en los datáfonos.
Si bien en Colombia opera la tecnología con Chip en las tarjetas débito y crédito, los delincuentes copian la información de la banda magnética e intentan realizar compras a nombre del titular de la tarjeta en países vecinos como Panamá.
(Lea también: Soñarse con mariposas negras podría ser un mal augurio; préstele atención a las señales)
Si tiene información que ayude a dar con la captura de personas que han cometido delitos o han sido partícipes, no dude en denunciar, a través del número 3116253670, donde profesionales, garantizarán completa confidencialidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo