EPS Compensar, Sanitas y Sura no se quedan quietas y alertan a ministro por grave situación

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Sura, Sanitas y Compensar advirtieron sobre la grave situación financiera de las entidades prestadoras de salud, dicen que pueden operar hasta septiembre.

Las EPS Sura, Sanitas y Compensar, que suman más de 13 millones de afiliados, advirtieron la grave situación financiera que enfrentan. En una carta enviada por sus directores al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, aseguraron que “vemos con seria dificultad avanzar con la operación después de septiembre”.

(Vea también: Prenden alarma por intervención a EPS; 1,6 millones de afiliados quedarían en la cornisa)

“Es nuestra intención y responsabilidad presentarle a usted, de primera mano, la difícil y angustiosa situación financiera que atraviesa nuestro sistema de salud. Y así mismo, manifestarle la gran preocupación de viabilidad que hoy enfrentamos como EPS”.

La carta está firmada por Pablo Otero (gerente general de EPS Sura), Juan Pablo Rueda (presidente de EPS Sanitas) y Andrés Barragán (director de Salud de Compensar).

De acuerdo con los directivos, hay tres aspectos que deben “ser tratados a la mayor brevedad”. Insisten en que así podrán garantizar “la calidad y el acceso oportuno a los servicios de salud”.

El primero es que, de acuerdo con las tres EPS, el valor de la Unidad de Pago por Capacitación (UPC) es “insuficiente para atender el plan de beneficios en salud”. De acuerdo con los directivos, la situación financiera de las EPS se ha afectado por “los asignados en el presupuesto general de la Nación”.

Argumentan que el valor de la UPC en 2022 ($989.712 en el régimen contributivo y $927.723 para el subsidiado) “fue insuficiente en un 8 %”. Respecto al ajuste de la UPC en 2023, que quedó en $1.289.246 en el contributivo y $1.121.396 en el subsidiado, “no corrigió el problema”.

En esa misma línea, advirtieron que no hay una redistribución equitativa de la UPC. Y eso, sumado a un déficit en su valor, llevó a que “varias EPS hoy presenten problemas de solvencia”. Aseguran que hay una concentración asimétrica de cargas de enfermedad.

Por último, advierten que hay demoras en el pago de las deudas de presupuestos máximos, recobros, canastas covid-19, licencias e incapacidades y procesos de compensaciones pendientes.

(Lea también: Nueva EPS hizo anunció vacantes que benefician a muchos en todo el país; hay buena paga)

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Cuánto costaba el mítico Chevrolet Sprint 1990 y qué carro compraría ahora con esa plata

Bogotá

Macabro hallazgo en Bogotá: encuentran cuerpo de hombre en estado de descomposición

Entretenimiento

Don Omar tiene cáncer: con una foto confirmó cómo está y mandó un mensaje de esperanza

Economía

Productos de D1 que tienen descuentos de hasta 80 %; hay varios para estilizar la casa

Economía

Centros comerciales tienen nuevo negocio del que sus visitantes poco se han dado cuenta

Economía

El cambio (obligatorio) que verán clientes de restaurantes y más negocios en Colombia

Deportes

Santa Fe comenzaría a desarmarse; responsable de penal definitivo sería uno de ellos

Deportes

A jugador del Bucaramanga le robaron medalla en pleno festejo; el ladrón quedó grabado

Sigue leyendo