Economía
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Superintendencia de Salud (Supersalud) abrió una investigación contra EPS Sura por presuntamente negar el servicio a pacientes en Medellín y Barranquilla.
El caso de Sura se suma al de Savia Salud, EPS que podría ser liquidada en las próximas semanas. Sin embargo, lo de Sura es apenas una investigación por presuntamente negar el servicio a dos de sus pacientes.
Al parecer, Sura habría negado la atención a un niño en Medellín y una mujer en Barranquilla. Ambos casos eran de alto riesgo, ya que el menor tiene una enfermedad huérfana y la mujer sufre de una discapacidad.
Del caso de Medellín, Supersalud indica que la madre del menor tuvo que afrontar varios obstáculos para recibir la atención que su hijo necesitaba de manera urgente.
“Tras los requerimientos realizados por la Supersalud a la EPS, se evidenció la falta de respuesta oportuna y de fondo de Sura, omitiendo información del caso, a pesar de encontrarse plenamente documentados los inconvenientes”, apuntó Supersalud en una misiva.
Sobre el caso de Barranquilla, esa superintendencia agregó que una mujer de 75 años con discapacidad supuestamente se vio afectada por el mal servicio de la EPS Sura.
(Vea también: “Supremamente grave”: diagnóstico del exministro Fernando Ruiz sobre reforma a la salud).
“Se identificaron presuntas demoras en la atención de medicina especializada, como en la valoración por médico tratante para la determinación y autorización de servicios de salud domiciliarios”, apuntó la Supersalud.
Este viernes 27 de enero, día en el que vence la última prórroga que la Superintendencia de Salud (Supersalud) le dio a una medida de vigilancia especial impuesta sobre Savia Salud, esa entidad del Gobierno Nacional no solo decidirá el futuro de más de 1,6 millones de afiliados de esa EPS, sino de cientos de hospitales, clínicas antioqueñas y hasta de otras aseguradoras.
Como si se tratara de una película que se reedita, la EPS más importante del régimen subsidiado en Antioquia está de nuevo en estado crítico y podría estar en la antesala de tres complejos caminos: una nueva prórroga de esa vigilancia, una intervención de la Nación o una liquidación.
El camino que trajo a la que fuera la primera EPS mixta del país en 2013 a lo que hoy pareciera ser un callejón sin salida ha estado lleno de altibajos. La que en un comienzo fuera uno de los referentes del sistema de salud, ejemplo del trabajo articulado entre el sector público y privado, ahora aparece cercada por múltiples obstáculos.
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Sigue leyendo