Senado aprobó en segundo debate reducción de salarios de congresistas; faltan seis

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

En la discusión del proyecto, que aún debe superar seis debates, se rompieron los acuerdos entre oficialismo y oposición por el límite salarial.

El proyecto que busca reducir el salario de los congresistas dio un nuevo paso en la plenaria del Senado. El martes, en medio de un fuerte debate entre la oposición y la bancada de gobierno, la iniciativa fue aprobada en su segundo debate y ahora continuará su trámite en la Cámara de Representantes.

En total, debe superar ocho debates por tratarse de un proyecto acto legislativo y que así se cumpla no solo una de las promesas de campaña, sino que por fin se apruebe una de las discusiones más controversiales y comunes en cada periodo legislativo.

(Vea también: Llegó el día: Rodolfo Hernández se despidió del Congreso)

La reducción salarial fue aprobada con 56 votos, y la disputa más intensa se centró en la fecha de entrada en vigencia. A pesar de que había un acuerdo entre las bancadas del Centro Democrático y el Pacto Histórico, este se rompió cuando el oficialismo solicitó que la reducción salarial comience desde el 2023, tomando como referencia el punto que se planteó en la consulta anticorrupción de 2018 que perseguía ese objetivo.

La diferencia puntual radica en que, mientras el proyecto del Centro Democrático perseguía un límite de 23 salarios mínimos para 2026, la proposición sustitutiva que fue radicada por Angélica Lozano (Alianza Verde) establece un máximo de 25 salarios mínimos, pero que se debe aplicar desde 2023.

“Acabamos de aprobar en senado una reducción inmediata de salarios de altos funcionarios y congresistas. El Centro Democrático quería que fuera desde el 2026 y fueron derrotados”, aseguró Ariel Ávila [Alianza Verde], mientras que Iván Cepeda [Pacto Histórico], recordó que al proyecto aún le restan seis debates, “pero es la primera vez que el Senado aprueba rebajar el salario de sus integrantes”, una señal a su parecer de que “el país está cambiando”.

La emoción de la bancada de gobierno contrastó con la desilusión del Centro Democrático, partido que impulsó el proyecto, por la ruptura de los acuerdos. Paloma Valencia, senadora de ese partido, señaló al Pacto Histórico de haber traicionado “el acuerdo que habíamos hecho de votar el impuesto sobre los salarios de congresistas para lograr la reducción”.

La bancada opositora calificó como una “trampa de Angélica Lozano y el Pacto Histórico a los colombianos”, según dijo el senador Miguel Uribe. Turbay. De acuerdo con Valencia, el límite inmediato que quedó consignado en el texto del proyecto será declarado inconstitucional, en lo que coincidió Uribe Turbay. “Incluyeron una proposición para hacer inconstitucional el proyecto que pretende reducir los salarios a los congresistas y altos funcionarios de autoría del Centro Democrático”, destacó.

La consigna del Centro Democrático sobre el proyecto es, además de reducir los salarios, ampliar el período de sesiones (del 1 de febrero a 15 de marzo) y modificar las causales de pérdida de investidura. La propuesta del uribismo también incluye un apartado sobre las prebendas, es decir, los beneficios que reciben los parlamentarios por su voto, ya sea positivo o negativo, frente a algún proyecto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo