Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Tendrá conversatorios y exposiciones que mostrarán la experiencia de éxito de la entidad en sus programas de formación e investigación sobre medio ambiente.
La agenda de preservación y conservación de biodiversidad es el centro de la participación del Sena en la COP16 que se desarrolla en Cali. Desde el 28 de octubre hasta el 30 de octubre en la Sede Salomia de la capital vallecaucana, la entidad desarrollará varias jornadas junto a expositores de más de 130 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que están enfocados en la protección del medio ambiente.
El Sena, uniéndose a las 23 metas que fija la conferencia internacional, señaló que su agenda de exposiciones y conversatorios expondrá cuatro ejes fundamentales: biodiversidad, transición energética, economía circular y sostenibilidad.
(Vea también: El Sena sacó nueva convocatoria y hay 30 mil cupos y 101 programas; así puede aplicar)
Dentro de los proyectos que los visitantes podrán conocer en este escenario están la construcción de una malla para el mejoramiento de las aguas residuales en los procesos agrícolas, la fabricación de turbinas eólicas o la creación de madera a base de plástico de posconsumo.
Estos se han trabajado dentro de la estrategia SENNOVA, una línea de investigación de ciencia y tecnología que junto a comunidades locales materializa proyectos con enfoques de conservación del ambiente, aplicación de energías renovables y sistemas para el aprovechamiento de recursos naturales.
Además, dentro de los eventos que ocurrirán desde el 28 al 30 de octubre se podrán conocer experiencias importantes como el Proyecto Pacífico, una muestra de las acciones en campo que realiza el Sena y que dan cuenta de que la entidad propende por la protección de la biodiversidad.
“Desde el 2021, tres centros de formación de esta región instalaron una planta de agua potable en Guapi, Cauca, a fin de garantizar el derecho al agua y al saneamiento de esta población. Asimismo, se trabaja en la construcción de paneles solares para asegurar el acceso a la energía y la construcción de casas con materiales sostenibles y acorde a las tradiciones culturales de la zona”, acotó sobre este proyecto la entidad.
El director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño, será el moderador del diálogo transformador ‘La economía campesina como catalizadora de la conservación y el desarrollo sostenible’, en donde participarán las comunidades campesinas, Alcaldía de Cali, Gobernación del Valle del Cauca y el Ministerio del Medio Ambiente.
La entidad señaló que actualmente cuenta con 91 programas que se enfocan en ejes temáticos vitales para la mitigación del cambio climático, como Prevención y Control Ambiental, Producción Agropecuaria Ecológica, Acciones para la Conservación, Protección y Restauración de los Sistemas Socioecológicos, Mitigación y Adaptación al Cambio Climático a Nivel Local, entre otros.
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo