Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Como parte del proyecto "Enrutados hacia la innovación", el país contará con experiencias turísticas innovadoras y sostenibles en seis regiones.
Esta temporada de Semana Santa es la oportunidad para “fortalecer la inclusión y la participación de las comunidades y los territorios en el desarrollo turístico del país”, que busca el Viceministerio de Turismo.
“No solo los viajeros podrán vivir experiencias turísticas, sino también experimentar momentos transformadores que impactan de manera positiva a los territorios y a las comunidades”, comentó la presidenta de la agencia estatal ProColombia, Carmen Caballero, al hablar del proyecto.
(Vea también: ¿Llega Semana Santa o la pascua a Estados Unidos? qué es y cómo se celebra.)
La iniciativa tendrá un total de 24 actividades turísticas sostenibles y transformadoras en el país.
Por ejemplo, ‘mujeres, aves y cultura’ que es un viaje de 10 días diseñado solo para mujeres observadoras de aves. Ofrecido en las ciudades caribeñas de Cartagena de Indias y Barranquilla, así como en la Sierra Nevada de Santa Marta y en el departamento de La Guajira.
Otra de las propuestas es una inmersión en la cultura musical del Caribe, en el municipio de Baranoa, en el departamento del Atlántico, en la que podrán tocar un instrumento, bailar y cantar guiados por más de treinta niños de la Banda de Baranoa.
Por otra parte, la travesía por el Cañón del Duda, en las afueras de Bogotá, ofrece un recorrido paralelo al río Duda, en una región que, pese a estar ubicada muy cerca de la capital colombiana, es poco conocida por los habitantes de esta urbe, debido al conflicto colombiano.
Igualmente, está ‘Mindful Diving’, una actividad de buceo en las Islas del Rosario, cercanas a Cartagena de Indias, donde está una de las reservas coralinas más importantes del país.
Finalmente, los turistas podrán vivir una experiencia de conexión ancestral con las comunidades indígenas del departamento amazónico del Vaupés.
Allí los visitantes conocerán la cultura de las comunidades indígenas de los cubeos, desanos, tatuyos y wananos, así como visitarán las malocas más imponentes de la Amazonía colombiana.
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo