Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Según La Silla Vacía, la compra de la mitad del grupo editorial por parte de los Gilinski podría generar "suspicacias" en la forma de abordar ciertos temas.
El tema no es de menor importancia para un sector del público, pues popularmente existe la premisa de que la línea editorial de un medio está inevitablemente ligada a los intereses de sus acreedores.
Aunque es algo difícil de comprobar, esta creencia puede marcar de forma sensible a un medio y llegar a afectar su credibilidad cuando de tocar ciertos temas se trata. Tal es el caso del canal RCN, criticado por líderes de opinión como Ómar Rincón y otros ocasionales como el actor Gregorio Pernía en dos casos distintos.
En el caso de Semana, La Silla Vacía enumera siete temas que despertarían “suspicacias”, considerando los intereses y las actividades de sus nuevos dueños.
El primero de estos radicaría en la financiación de las campañas de Gustavo Petro que, según ese medio, impulsó sus campañas de 2018 y 2010 con créditos del GNB Sudameris, de propiedad de los Gilinski. Eso además de “la cercanía” del hoy senador con el abogado de esa familia, Álex Vernot.
Este último y su implicación en el caso Hyundai podrían tener “una mirada distinta” desde Semana, de acuerdo con el análisis de La Silla.
Tal como sucede con el grupo Aval, de propiedad del grupo Sarmiento Angulo, que también se encuentra en el negocio de los medios, el portal destaca el tema bancario debido a la activa participación del grupo Gilinski en ese rubro. Esto sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una materia de análisis frecuente para la revista Dinero.
Muy relacionado con esto último estaría el tema financiero, teniendo en cuenta las iniciativas para regular prácticas frecuentes entre los bancos como los cobros por transacciones. Esto aparte de las relaciones comerciales con Panamá, que es otro de los temas que advierte ese portal debido a los negocios que esa familia mueve en el istmo.
Asimismo podría suceder con las recientes iniciativas que buscan un etiquetado explícito de paquetes y comidas ‘chatarra’ en materia nutricional, por tratarse de los dueños de la compañía Yupi.
En materia hotelera podría suceder algo semejante, teniendo en cuenta que se trata de “uno de los sectores que más ha apoyado el Estado con las reformas tributarias de los últimos 15 años”, de acuerdo con La Silla Vacía.
Al anunciar el cierre del negocio, el comunicado parecía anticipar este tipo de cuestionamientos: “Para garantizar la independencia editorial, la responsabilidad periodística quedaría exclusivamente en cabeza de Felipe López y Alejandro Santos”, indicó, tal como destaca El Espectador.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo