Se juntaron 2 cosas: secretario de Salud de Bogotá, por pico de enfermedades respiratorias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl funcionario reiteró el llamado a la ciudadanía para que se apliquen los refuerzos de la vacuna contra el coronavirus y la influenza.
Ante el repunte de enfermedades respiratorias y el aumento de casos de coronavirus, el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, explicó que la temporada invernal y el regreso a los espacios públicos serían las dos situaciones que ocurrieron para que se diera este escenario.
“De un lado, un pico respiratorio que todos los años tenemos por estas épocas en la ciudad de Bogotá. El primer pico es en el mes de mayo o junio, que este año fue terrible, sobre todo en niños y niñas, porque recién estaban volviendo a los espacios educativos. El segundo pico, normalmente está hacia el mes de noviembre y que coincide con la temporada de lluvias y temperaturas bajas. A esto, además, se le suma que empieza a subir la presentación de COVID-19″, señaló Gómez en entrevista con Blu Radio.
(Lea también: Tapabocas volverá a ser obligatorio en Colombia; lo exigirán en restaurantes, cines y más)
Sobre las alertas ante la nueva variante del virus, el funcionario señaló que llamarla “perro del infierno solo genera terrorismo” y es alarmista. Al margen de eso, el secretario dio un parte de tranquilidad, asegurando que, hasta ahora, dicha variante, llamada científicamente BQ.1, no es predominante en la capital, pero a su vez no descartó que más adelante pueda serlo.
“Esos nombres lo que hacen es generar terrorismo, pero lo simpático de esto es que aun cuando está siendo predominante ese tipo de subvariante de omicrón en otras latitudes, nuestros análisis en Bogotá, de vigilancia genómica que hacemos en el laboratorio distrital de salud pública y el INS determinan que no es la predominante en la ciudad. Quizás lo sea en dos meses, pero no en este momento”, agregó el secretario.
(Vea después: “Bozal no me van a colocar”: Polo Polo, iracundo por impreciso anuncio de MinSalud)
Diariamente, la Secretaría de Salud, en sus redes sociales, está publicando los puntos habilitados para la vacunación contra el coronavirus y otras jornadas de inmunización, por tal motivo Gómez insistió en que es un deber y compromiso completar los esquemas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo