Colombia le dirá adiós al Secop y ya le alistan el reemplazo: "Se quedó obsoleta"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEmpezó un mesa de diálogo para diagramar la nueva aplicación, ya que la actual presenta múltiples falencias en su funcionamiento.
La Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente lidera un proceso de diálogo, participación ciudadana y construcción colectiva con las regiones, para transformar el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop).
Un equipo técnico de la Agencia realizó un minucioso análisis del funcionamiento, costos y operación del Secop, evidenciando serios problemas en este sistema, que afectan el rendimiento y disponibilidad del aplicativo, ocasionando retrasos en la gestión de la contratación estatal y generando altos costos para su mantenimiento.
Las falencias van desde falta y/o inconsistencias en la interoperabilidad del sistema, lentitud en los procedimientos, e indisponibilidades del servicio, lo que entorpece el seguimiento y dificulta la trazabilidad de los negocios que celebran las entidades estatales con sus proveedores.
(Vea también: Dan aviso a ciertos trabajadores en Colombia: así podrán despedirlos sin indemnizarlos)
En aras de la transparencia, Colombia Compra Eficiente instaló una Mesa de Diálogo para el nuevo Secop, cuya primera sesión se realizó el viernes, 7 de febrero, en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, espacio en el que participó el ministro TIC (encargado), Belfor Fabio García; el director de Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla y organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos interesados en el tema.
Este evento fue el primero de varios que se tiene previsto realizar en varias regiones del país, para dar la oportunidad de participación democrática en la estructuración de la nueva plataforma de compras públicas, orientada a democratizar la contratación estatal.
El director de Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla, alertó sobre los inconvenientes estructurales, operativos y económicos que se están presentando en el Secop, con base en el concepto técnico sobre las problemáticas del sistema.
El funcionario advirtió que esta plataforma, que ya ha funcionado por más de una década en el país, “se quedó obsoleta” y comparó la herramienta con “un carro viejo que ya requiere modernización porque se ha convertido en un dolor de cabeza para proveedores, contratistas y para las propias entidades estatales”.
El diagnóstico hecho por los expertos en tecnología refleja que los costos del actual Secop son elevados, si se tiene en cuenta que cada aplicación requiere su propio entorno de ejecución, es decir, servidores y bases de datos, incrementando los costos de infraestructura.
El ecosistema Secop está compuesto por tres plataformas (SECOP I, SECOP II y TVEC), las cuales tuvieron en la vigencia 2024 un costo superior a los 25.000 millones de pesos para su operación. En los últimos 10 años la adquisición, mejoras y sostenimiento de estas herramientas tecnológicas representó gastos por más de 127.000 millones de pesos.
Algunas de las aplicaciones o herramientas tienen versiones obsoletas tecnológicamente, lo que complica su mantenimiento e integración, con sistemas actuales.
Las plataformas no garantizan el cumplimiento de estándares internacionales como el World Wide Web Consortium, el cual permite que todo tipo de población pueda hacer uso de la plataforma, entre ellas personas con discapacidad visual.
Del análisis se desprende también que cada aplicación requiere mantenimiento, actualizaciones y soporte por separado, lo que genera un alto costo operativo. Los desarrolladores o equipos deben dominar distintas tecnologías o arquitecturas específicas para cada aplicación.
Además, la dependencia de diferentes proveedores externos dificulta la operación, crecimiento y eficiencia en la atención de nuevos requerimientos, lo que deriva en altos costos y baja capacidad de negociación.
Entre 2022 y 2023 se disparó el número de incidentes que afectaron el funcionamiento del Secop pasando de 4.552 a 17.787. El año anterior la cifra de incidentes llegó los 12.239 casos, lo que representó en promedio 1.020 incidentes al mes.
En conclusión, el Estado colombiano se enfrenta a un costoso y obsoleto sistema de contratación pública, la capacidad de negociación de bienes y servicios por parte de las entidades estatales frente a los oferentes del mercado es baja y en general el sector público afronta una alta dependencia de proveedores externos.
Por lo anterior, Colombia Compra Eficiente planteó la necesidad urgente de abrir el debate de cara al país, sobre los cambios estructurales y la transición al Secop que Colombia necesita y merece, respondiendo a las necesidades del mercado y a las exigencias que conlleva el crecimiento de la economía.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo