En puerta del horno volvió a quemarse reducción de salarios a congresistas y funcionarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioAl proyecto, que buscaba disminuir los honorarios de parlamentarios y altos cargos gubernamentales, solo le faltaba un debate para hacerse realidad.
A pesar de haber cursado con éxito por el Senado y estar en su tercer debate en la Cámara de Representantes, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes de Colombia archivó el proyecto de Ley que buscaba reducir el salario de los congresistas y altos funcionarios del Estado.
Aunque la iniciativa logró 15 votos a favor y 14 en contra, de los 29 representantes que integran la Comisión Primera, no alcanzó los 21 votos necesarios para una mayoría absoluta, lo cual fue un obstáculo determinante para su aprobación.
(Lea también: Iván Name se pronunció sobre escándalo de la UNGRD y dijo pronunciarse ante los jueces)
Este proyecto, presentado por el senador Jonathan Hernández, del Partido Verde, buscaba eliminar los gastos de salud, así como la prima especial de vivienda y transporte al Congreso, lo que implicaría un ahorro estimado de 423 mil millones de pesos para el Estado.
El proyecto también buscaba establecer un tope máximo para los gastos de representación y asegurar que ningún servidor público ganara más que un congresista.
Sin embargo, con este último revés se posterga una vez más el intento de reducir los salarios de los congresistas, quienes reciben aumentos anuales basados en los datos macroeconómicos del país.
El reciente aumento salarial, autorizado por el Ministerio de Hacienda en mayo, elevó los sueldos de los congresistas colombianos de 43,4 millones a 48,1 millones, lo que representa un incremento del 10.8 %.
Aunque algunos legisladores han argumentado a favor de la reducción salarial como un acto de justicia económica en un país desigual como Colombia, otros han expresado dudas sobre la viabilidad constitucional y legal del proyecto.
Con este nuevo tropiezo, queda en manos del Gobierno nacional y de las bancadas interesadas en la reducción salarial del Congreso la iniciativa de presentar un nuevo proyecto de ley que aborde esta polémica cuestión.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo