Patrimonio arquitectónico del Tolima se está cayendo; nuevo desplome afectó vieja iglesia
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioEsta vez el incidente ocurrió en la iglesia del ancianato de Ambalema, la cual fue construida con dinero de la Beneficiencia hace 50 años.
Un gran estruendo se escuchó tras caída del techo de la capilla del ancianato en Ambalema el lunes en la noche, daño que se suma a la lista de edificaciones patrimoniales que se han venido desmoronando en los últimos años, ante la mirada impotente de los habitantes.
El hecho generó gran preocupación entre la comunidad, pues inicialmente pensaron que el desplome había sido en el lugar que alberga a varios abuelitos; “gracias a Dios fue la iglesia no más”, expresó una ciudadana.
En medio de la penumbra y caminando entre algunos trozos de pared que estaban en el suelo, un habitante mencionó “y esto queda así, no van hacer nada, como quedó La María (Auxiliadora institución educativa). Ambalema ya no va a existir”.
(Vea también: Completaron un año cruzando el río a caballo; se cayó el puente en 2021 y no tienen solución)
“Así como se cayó el techo de la iglesia, se puede caer el techo donde están los ancianos”, expresaron y advirtieron los ciudadanos. Otros agregaron que lamentablemente su población dejó de ser turística, “antes era bonito”.
En riesgo ancianato
La desilusión de los ambalemunos no es para menos, pues el patrimonio colonial, que también es de los tolimenses, está colapsando poco a poco; muestra de ello es la caída de la cúpula de la antigua iglesia que se registró en 2018, La Factoría a la que en 2021 se le cayó el ala de adelante de la entrada y colapsó el techo, asimismo, la Casa Inglesa, que lleva años a la deriva.
Ricardo Borrero, presidente de la Fundación Amigos de Amabalema Viva, Ambaviva, indicó que la capilla del ancianato tiene al menos 50 años de existencia y fue construida por la Beneficencia del Tolima y durante este tiempo no se la habría hecho mantenimiento con frecuencia.
(Vea también: Condenan a dos disidentes de las Farc que extorsionaban en el Tolima)
Teniendo en cuenta que el hogar de los abuelos y la capilla son una misma estructura, hay gran intranquilidad. “Lo que me preocupa en este momento, es que el techo del ancianato debe estar en el mismo estado, el peligro es que se les caiga”.
Y añadió que todas las construcciones públicas, prácticamente se encuentran abandonadas.
¿Y los compromisos?
En febrero se adelantó una mesa de trabajo, que tenía como fin articular esfuerzos para garantizar la conservación y recuperación de los bienes de interés cultural; en dicho espacio se contó con la participación de delegados de los ministerios de Cultura y Vivienda, Invías, la Dirección de Cultura del Tolima, la Alcaldía de Ambalema, ciudadanía, entre otras entidades.
La jornada dejó varios compromisos, por parte del Ministerio de Vivienda se acordó expedir una reglamentación para entregar auxilios a vivienda de interés cultural; la Dirección de Cultura manifestó querer adecuar la Estación del Ferrocarril y la Alcaldía planteó la intención de formular un proyecto que se llevaría a la Gobernación con el fin de obtener apoyo económico para intervenir La Factoría.
Al consultarle a Borrero qué avances hay, indicó que se avanza a paso lento, sin embargo, la esperanza está puesta en que estaría por expedirse el decreto que entrega el auxilio para vivienda de interés cultural.
“Sobre la Estación del Ferrocarril se está revisando presupuestos para arreglarla, de la Escuela María Auxiliadora y de la Factoría, no dicen nada”, comentó.
Malecón inconcluso
Al panorama se le suma la inconclusa obra de la ampliación del Malecón Fase II, proyecto al que se le asignó $ 3.178.760.000 incluido el valor de la interventoría. Aunque la ejecución va en un 70%, los trabajos quedaron pausados desde octubre de 2021, es decir siete meses detenido.
La razón obedece a que el contrato de la interventoría, está a cargo de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena. “Estamos en lo mismo de hace seis meses, no hay interventoría, ya se volvió un ‘elefante blanco’ para Ambalema”, comentó Borrero.
Ante la falta de respuestas, desde la Veeduría Ciudadana Ampliación del Malecón de Ambalema Fase II, se envió un derecho de petición a Cormagdalena y la Contraloría General de la República, para solicitar los documentos y gestiones administrativas que ha hecho la Corporación como “contratante y responsable de la interventoría”.
Igualmente, se pregunta “qué impedimentos ha causado la contratación de la interventoría y cual es el tiempo estimado para que dicho contrato se ejecute”. Hasta ayer, los veedores seguían esperando respuesta.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo