“¿Qué hago con el Eln?”: el dilema de Santos que no sabe cómo solucionar

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

El Presidente preguntó si debe mantener los diálogos de paz con esa guerrilla o si acaso llegó la hora de suspenderlos, debido a los atentados terroristas en los que murieron seis policías (Barranquilla) y cinco militares (N. de Santander).

“Estoy en ese dilema. ¿Qué hago con el Eln?: sigo insistiendo o, como quiere la opinión pública, porque hoy la opinión pública, toda, está en favor de romper los diálogos”, manifestó el presidente Juan Manuel Santos en una reunión del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en Cartagena.

Aprovechando que los representantes de las iglesias estaban presentes, Santos dijo que todos los días le pregunta a Dios cuál es el camino que debe tomar en situaciones como esta, ya que mientras la guerrilla insiste en retomar los diálogos al mismo tiempo comete actos de “terrorismo”.

“Lo hemos dicho en repetidas ocasiones, le falta total coherencia para poder tener credibilidad en cualquier diálogo hacia el futuro”, agregó.

Santos hizo un recuento de por qué se encuentra en un dilema con esa guerrilla: “Nos íbamos a volver a sentar” y perpetra “un ataque terrorista en la ciudad de Barranquilla, murieron muchos policías”, se lee en un comunicado de Presidencia.

El artículo continúa abajo

Luego, dijo, celebró con agrado que el Eln anunciara un cese al fuego bilateral (del 9 al 13 de marzo) por las elecciones al Congreso: “Ese es el tipo de gestos que yo estaba esperando para sentarse a reanudar el diálogo”.

Sin embargo, explicó, “a las pocas horas (perpetró) un ataque donde cinco de nuestros soldados fueron asesinados, diez fueron heridos”.

“Entonces, la gente dice: ‘dónde está la coherencia’” y “yo pregunto, ¿dónde está la coherencia?”, puntualizó el Jefe de Estado.

Pero Santos planteó un escenario sobre el futuro de los diálogos con esa guerrilla: “Cuántas vidas cuesta romper los diálogos en este momento, o cuántas vidas nos vamos a ahorrar si seguimos insistiendo, pero exigiendo un mínimo de coherencia”.

De esta manera, el Presidente respondió a la secretaria general adjunta del Consejo Mundial de Iglesias, Isabel Phiri, que dijo que “es muy importante que el Eln y el Gobierno se puedan abstener de una nueva violencia y que puedan retornar a la mesa de negociaciones y establecer un nuevo alto al fuego hasta que se pueda alcanzar un acuerdo”.

Eso sí, Phiri manifestó que en cuanto al acuerdo con las Farc “preocupa que el futuro del proceso de paz está amenazado”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades

Bogotá

Revelan video del interior de la discoteca y se ve rostro del agresor de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

"No es momento de contaminar la cabeza": familia de Jaime Esteban tomó radical decisión

Nación

¿Qué es la fiesta 'Relaja la pelvis' donde estuvo Jaime Esteban Moreno? Insignia de Los Andes

Sigue leyendo