Consejera señalada de pagar sobornos en Congreso negó su salida y espera reunión con Petro

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La funcionaria se expresó en su cuenta de X y afirmó que continuará en sus funciones hasta que se desarrolle su encuentro con el presidente.

Aunque el pasado viernes el presidente, Gustavo Petro, solicitó la renuncia a la consejera para las regiones, Sandra Ortiz, por su presunta participación en el entramado de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Muy temprano este lunes, la funcionaria informó que sigue en funciones, atenta en su oficina a la espera de una reunión con el jefe de Estado para tomar las decisiones a que haya lugar.

”Hoy desde temprano en mi oficina en la Consejería de Regiones con la determinación que la honestidad brinda, estoy a la espera de encontrarme con el Sr. Presidente para asumir las decisiones que se contemplen en beneficio del país, mientras con pruebas concretas y con el favor de Dios, la verdad salga victoriosa”, escribió Ortiz en sus redes sociales.

(Vea también: Curioso detalle del sombrero que usó Petro en La Guajira; lo volvieron viral en Twitter)

El nombre de la consejera fue mencionado por el exsubdirector de la Ungrd, Sneyder Pinilla, cuando prendió el ventilador sobre los actos ilegales cometidos durante la compra de carrotanques para suministrar agua en La Guajira.

De acuerdo con Pinilla, la consejera para las regiones fue la encargada de recibir las bolsas de dinero que, supuestamente, pararon en manos de los presidentes del Congreso como sobornos a cambio de que, en el legislativo, apoyaran las reformas del Gobierno.

Los pagos, según el ex subdirector, se hicieron en efectivo, entre septiembre y octubre de 2023, dijo que al presidente del Senado Iván Name le fueron entregados $3.000 millones y otros $1.000 millones para el presidente de la Cámara de Representantes, el liberal con tendencia petrista Andrés Calle.

Desde el pasado viernes, cuando se destapó el escándalo y revelaron los nombres de los presuntamente vinculados, la mayoría salió a defender su honra y buen nombre. En el caso de Sandra Ortiz, quien negó las acusaciones, contó que la relación con los exdirectivos de la Ungrd se limitaba a las funciones propias de sus cargos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo