Delincuentes, relajados en San Andrés: ninguna cámara de seguridad sirve

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Procuraduría le pidió al gobernador de la isla, Everth Hawkinsponer, poner en real funcionamiento a las 121 cámaras.

La Procuraduría le solicitó al gobernador del Archipiélago de San Andrés, Everth Hawkins, hacer el mantenimiento y poner en real funcionamiento las 121 cámaras de públicas de seguridad monitoreadas desde el Centro de Diagnóstico Automotor.

(Lea también: Congresistas y estudiantes piden investigar casos de corrupción en universidades públicas)

A través de un comunicado, el órgano de control amplió los requerimientos que constantemente ha hecho el comando de Policía de San Andrés. Tras verificar el estado actúa de las 121 cámaras, la Procuraduría encontró que 17 están fuera de servicio y el 100 % necesita mantenimiento.

 

“El ente de control enfatizó en su misiva, que se requiere con urgencia, la implementación de mecanismos para prevenir la criminalidad, o en su defecto, contar con elementos tecnológicos que sirvan como prueba para la judicialización de las conductas criminales”, señaló la Procuraduría.

En un término de tres días, el gobernador Hawkins deberá entregar un informe en el que detalle las acciones adelantadas por la administración departamental para atender los requerimientos en materia de seguridad.

A finales del año pasado, de hecho, la Defensoría alertó por el recrudecimiento de la violencia y el fortalecimiento de grupos armados ilegales en el archipiélago. En los últimos años, se incrementó el riesgo de vulneración a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario.

(Vea también: Formulan cargos contra exfuncionario de importante empresa distrital)

“La Alerta Temprana señala el fortalecimiento de estructuras armadas del narcotráfico y del crimen organizado locales y regionales que se encuentran al servicio del ‘Clan del Golfo‘, la persistencia de la estructura armada Los Rastrojos y la tercerización de grupos delincuenciales locales tales como la banda de Los Pusey o La Fortaleza”, señaló la Defensoría.

Mientras en el 2019 se reportaron 21 homicidios, 2020 dejó 38 personas asesinadas y 2021 un total de 37 víctimas. Al momento de la presentación de la alerta temprana de 2022, el archipiélago presentaba 11 muertes violentas. Por tanto, la Procuraduría solicitó fortalecer la seguridad y, si es de ayuda, renovar todas las cámaras de seguridad pública.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Sigue leyendo