Mancuso no está enterado de que Petro lo nombró gestor de paz, asegura su abogado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl jurista representante del exparamilitar le contó a El Espectador que no ha podido comunicarse con él para hacerle saber la decisión del presidente.
Salvatore Mancuso, exparamilitar, aún no sabe que fue designado como gestor de paz por el presidente Gustavo Petro en la mañana de este 23 de julio. Aunque la noticia ha generado revuelo en redes sociales y varias figuras políticas se han expresado al respecto, el exlíder de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) ignora el hecho, debido a su situación de detención en una cárcel en Estados Unidos.
(Le recomendamos: Petro nombra al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso como gestor de paz)
El Espectador pudo hablar con su abogado, Jaime Paeres, quien informó que no ha podido contactarse con Mancuso para hacerle saber el anuncio del presidente Petro. Asimismo, contó que hasta el momento no conocen el decreto que dejaría en firme la decisión que hizo pública este domingo el primer mandatario. Aún falta por aclarar cuál sería, específicamente, su rol en la apuesta de Paz Total que el Gobierno viene adelantando con siete mesas de diálogo en las que participan los grupos armados ilegales del país.
La designación de Mancuso, quien fue extraditado en 2008 a Estados Unidos y sigue detenido en este país, se da luego de varios acercamientos del exparamilitar con distintas entidades del Estado. En mayo de 2023, durante cuatro días, Mancuso estuvo dando su versión de la guerra en Colombia en audiencia de la Jurisdicción Especial para la Paz. Su anhelo es que sus declaraciones le concedan un cupo en la jurisdicción especial.
(Le sugerimos: “Lo grave es que mienta”: Uribe a Petro tras designación de Mancuso como gestor de paz)
Ya en octubre de 2022, Mancuso le había una carta al presidente Petro, en la que aseguraba estar listo para entablar una conversación con el primer mandatario y con el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, para “materializar esta voluntad compartida de entregarle a las nuevas generaciones una Colombia pacificada y más humana”.
El anuncio de Petro se dio en respuesta a un hilo de Twitter de El Espectador, en el que este diario recordó que hace 23 años, el 23 de julio de 2001, se dio el controversial Pacto de Ralito en Córdoba. Se trató de un acuerdo de 32 congresistas, excongresistas, alcaldes y civiles que firmaron un documento con los paramilitares para “refundar la Patria”. Aquel pacto fue la semilla de la parapolítica, un escándalo que involucró a más de 250 políticos poderosos del país, que resultaron condenados por vínculos con los grupos paramilitares.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo