Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
En la misma línea, María Isabel Rueda también arremetió contra ese tribunal por sus recientes decisiones respecto del atentado a la Escuela Superior de Guerra.
Lo primero que cuestionó Hernández-Mora, en su columna de la revista Semana, fue la “sesgada sentencia de la JEP”, conocida la semana pasada, que le quitó la calidad de víctimas a los soldados heridos en dicho ataque perpetrado por las Farc en el 2006.
“No sé qué necesidad tienen de humillar al Ejército, de pisotear a los uniformados como cucarachas”, dijo la periodista, quien calificó el mencionado fallo como un “golpe bajo sin necesidad ni sentido, a la comunidad castrense.”
La columnista expresó su preocupación por el mensaje que la jurisdicción les estaría enviando a los militares colombianos con esa decisión “que legitima el atentado con carro bomba en un recinto académico”:
“[…] Señores estudiantes de escuelas militares, pueden herirlos o matarlos y no tienen derecho a quejarse. Son un blanco legítimo”, fue la lectura que hizo la colombo – española respecto de las consecuencias que traería la sentencia de la JEP.
Además, la comunicadora también criticó la amnistía que ese tribunal concedió hace 3 semanas a Marilú Ramírez, más conocida como ‘mata hari’ y quien introdujo la camioneta que detonó en la Escuela.
“¿Cómo pretenden que creamos en una justicia tan incoherente y sesgada?”, se preguntó Hernández-Mora.
Así mismo, la periodista María Isabel Rueda en su columna de El Tiempo reprochó que uno de los magistrados de la JEP (cuya identidad no reveló) que otorgó la amnistía y participó del fallo sobre las víctimas no se haya declarado impedido, según ella, por haber sido abogado del exjefe guerrillero Rodrigo Granda, más conocido como el ‘canciller de las Farc’.
Rueda también manifestó su preocupación por los precedentes que esas decisiones sentarían en “el futuro de la guerra en Colombia con el Eln, disidencias y bandas ilegales, que ya tienen un ejemplo de cómo atentar contra los militares bajo un futuro amnistiable”.
La columnista controvirtió que la JEP haya declarado el atentado a la instalación militar como un “acto legítimo de guerra”, pues, a su juicio, se debe considerar que en ella “convivían estudiantes militares y civiles”.
Y también cuestionó que en el fallo se haya apelado a la “proporcionalidad” del ataque pues, sostuvo Rueda, “los estudiantes fueron atacados con ‘tanta proporcionalidad’ que el tanque de gas que llevaba el vehículo quedó incrustado en la ventana del tercer piso de la Universidad Militar [Nueva Granada, contigua a la Escuela]”.
Por su parte, la revista Semana citó en su edición de este sábado, uno de los argumentos que demostrarían que la justicia transicional no cometió un “monumental disparate” con su decisión:
“[…] La justicia ordinaria tiene como marco el Código Penal, en tanto que la JEP debe sujetarse al derecho internacional humanitario (DIH) o derecho de los conflictos armados. Por eso, lo que en el primero se llama a secas “atentado terrorista” en el DIH puede ser un ataque contra un “objetivo militar lícito”, siempre que no violente el DIH”, indicó el semanario sobre la sentencia que tanta polémica ha causado en el país.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Sigue leyendo