¿Cómo funciona la ruta de atención a mujeres víctimas de violencia en las URI de Bogotá?

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.

Visitar sitio

La secretaria de la Mujer explicó de manera sencilla los pasos que deben seguir las mujeres que denuncian agresiones en las unidades de reacción inmediata.

La violencia contra las mujeres es un problema grave que afecta a miles de mujeres en Bogotá y en el país. Según cifras de la Fiscalía General de la Nación, entre enero y abril de este año se registraron 15.411 denuncias por violencia intrafamiliar y 4.778 por violencia en la capital. Ante esta situación, es importante que las mujeres conozcan sus derechos y los mecanismos de protección y atención que existen para ellas.

Una de las formas de acceder a estos mecanismos es a través de las unidades de reacción inmediata (URI) de la Fiscalía, que son los lugares donde se reciben las denuncias por delitos como lesiones personales, amenazas, hurto, violencia intrafamiliar y violencia. En estas unidades, las mujeres víctimas de violencia pueden recibir orientación jurídica, atención psicosocial y acompañamiento integral.

(Vea también: Aspirante a alcaldía de Cali admite que agresión fue montaje y tira al piso su prestigio)

Los pasos a seguir para recibir atención integral:

La secretaria de la Mujer de Bogotá, Diana Rodríguez Franco, explicó de manera sencilla los pasos que deben seguir las mujeres que denuncian agresiones en las URI:

  • Lo primero que deben hacer es acercarse a la URI más cercana a su lugar de residencia o al lugar donde ocurrió el hecho. Allí deben solicitar una entrevista con un fiscal o un asistente judicial para presentar su denuncia.
  • Luego, deben pedir una valoración médica y psicológica por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que es el encargado de emitir un dictamen sobre las lesiones o el daño sufrido por la víctima.
  • Después, deben solicitar una orientación jurídica y una atención psicosocial por parte del equipo interdisciplinario de la Secretaría de la Mujer, que está conformado por abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales. Este equipo les brinda información sobre sus derechos, les asesora sobre el proceso penal y les ofrece apoyo emocional y social.
  • Finalmente, deben solicitar un acompañamiento integral por parte del equipo interdisciplinario de la Secretaría de la Mujer, que consiste en un seguimiento permanente del caso, una articulación con otras entidades del sistema de justicia y una derivación a otros servicios especializados según las necesidades de cada mujer.

La secretaria Rodríguez Franco destacó que este servicio es gratuito y confidencial, y que está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. Asimismo, recordó que las mujeres también pueden comunicarse con la Línea Púrpura (018000112137), que es una línea telefónica gratuita y especializada que ofrece orientación jurídica, atención psicosocial y acompañamiento integral a las mujeres víctimas de violencia en Bogotá.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Sigue leyendo