Bájele un cambio: cámaras de fotomultas funcionarán desde enero de 2023 en Rionegro

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Con el fin de reducir los siniestros en carreteras y vías de Rionegro, Antioquia, en enero de 2023 se iniciarán pruebas piloto de cámaras fotomultas.

Tras el mes de pruebas, en febrero las cámaras empezarán a pasar factura a los conductores que cometan infracciones de cualquier tipo y pongan en riesgo la seguridad y vida de peatones y personas al volante, en Rionegro, Antioquia.

Esta decisión de la Alcaldía de Rionegro junto a la empresa de movilidad Somos fue motivada por una recomendación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la cual adelanta una campaña en redes sociales con el #PodríasSerTú, concientizando a los ciudadanos que cualquiera puede ser el que se accidenta si no respeta las señales de tránsito.

(Lea también: Lío para los amantes del guaro: fábrica que lo hace se va a huelga este fin de año)

Además, las cámaras ubicadas en 8 puntos estratégicos de Rionegro detectarán, por medio del reconocimiento de placas, si la documentación obligatoria como Soat y revisión técnico mecánica está al día.

De acuerdo con Mi Oriente, estos serán los puntos dónde se pondrán las cámaras:

  • Vía Glorieta Aeropuerto – Glorieta Sajonia, sector Asados Doña Rosa.
  • Vía Guarne – Aeropuerto.
  • Autopista Medellín-Bogotá, sector PR 35.
  • Vía El Tranvía, saliendo de la glorieta del reloj en dirección hacia Rionegro.
  • Sector Pintuco.
  • Vía Transversal 1, sector Triturados del Oriente.
  • Vía San Antonio – La Ceja, sector Las Falabellas.
  • Vía San Antonio – La Ceja, antes de la glorieta virtual, sector Casa Blanca.

(Vea también: Motociclistas están felices con anuncio del Gobierno por respaldo que no tenían antes)

Somos Rionegro celebró un contrato con Triple C Ingeniería por $ 26.656.000 para la evaluación de velocidad y diseño de señalización para viabilidad de instalación de sistemas tecnológicos para la detección de infracciones en varios puntos de Rionegro en noviembre de 2021.

Tenga en cuenta que, de acuerdo con el Ministerio de Transporte, las cámaras una vez detectan una posible infracción, deben ser revisadas por las autoridades competentes para ser válidas o no y, en caso positivo, deben asegurarse que va dirigida al infractor, no al dueño del vehículo.

Es complejo para las cámaras identificar quién va al volante y diferenciarlo al propietario de las placas registradas, por lo que las autoridades deben asegurarse de que va impuesta a la persona correcta.

Pero la Ley 769 de 2002 del Código Nacional de Tránsito, en su artículo 129 abre la puerta para el uso de cámaras de video y equipos electrónicos para “identificar al vehículo o conductor” y estos elementos pueden ser válidos como prueba de una infracción, aporta a la validez de este tipo de multas.

“Además, es reforzada con la Ley 1383 de 2010 y en el Plan de Desarrollo del primer gobierno de Santos con la Ley 1450 de 2011. El artículo 86, establece que se puede vincular al propietario del vehículo en el proceso contravencional. Y puede ser citado a rendir descargos e incluso ser solidariamente responsable”, explicó José Stalin Rojas, profesor director de Observatorio de Movilidad y Logística de la Universidad Nacional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo