Aparecen dos exministros mencionados en caso de la UNGRD; lio se podría agrandar pronto

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El caso de corrupción se movió esta semana con la captura de dos congresistas y la imputación de cargos de una exfuncionaria del Ministerio de Hacienda.

En menos de 24 horas, dos decisiones judiciales esta semana sacudieron el escándalo de corrupción de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Por un lado, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó las capturas de dos poderosos del Congreso: los expresidentes del Senado y la Cámara de Representantes, Iván Name Vásquez y Andrés Calle Aguas, respectivamente, porque supuestamente recibieron millonarios sobornos de altos funcionarios del gobierno Petro.

Y por el otro, la Fiscalía vinculó formalmente a María Alejandra Benavides, exasesora del entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, a quien le imputó el delito de interés indebido en la celebración de contratos, pues se habría prestado para entregarle dádivas a seis congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CICP).

Lea también: Los argumentos de la Corte Suprema para ordenar la captura de Name y Calle

Dos noticias que revolvieron el avispero político y judicial y cuyas investigaciones dejan entrever que en el entramado de corrupción que llevó al saqueo de recursos que debían destinarse para afectados por desastres y emergencias naturales, hay alfiles del gobierno Petro que, pese a las evidencias que pesan en su contra, siguen sin ser llamados por la Fiscalía.

La lista va en dos exministros, Ricardo Bonilla (Hacienda) y Luis Fernando Velasco (Interior); un exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González; el entonces enlace de la Presidencia con el Congreso, Jaime Ramírez Cobo; y, por último, el exdirector de Función Pública, César Manrique Soacha. Estas son las pruebas y testimonios que ha revelado la propia Fiscalía, pero que siguen sin traducirse en avances o decisiones judiciales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Gobierno Petro tomó decisión importante para el salario mínimo en Colombia del 2026

Mundo

Niño de 5 años fue asesinado en la entrada de su casa y frente a su madre: agresor murió linchado

Nación

"Yo no soy el entrevistado": vicecanciller le sacó la piedra a periodista de Blu Radio

Virales

Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales

Entretenimiento

Quién ganó 'Miss Universe Colombia' 2025: la candidata menos pensada fue coronada esta noche

Nación

Nueva jugada de 'Epa Colombia' que podría definir si sigue presa o queda libre

Mundo

Colombiano de 21 años mató a su exnovia y luego grabó una historia para Instagram

Economía

Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”

Sigue leyendo