Revelan lo que las personas más se roban en los supermercados, y no es el licor

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Según informe en el evento Góndola 2023 que se realiza en Cartagena, se detectan 42.000 casos de robo al año presuntamente por fines de lucro que por necesidad.

Durante Góndola 2023, evento que se realiza en Cartagena, el gremio de los comerciantes Fenalco dio a conocer los resultados del más reciente Censo Nacional de Mermas realizado por la firma consultora We Team, con el apoyo de Sensormatic.

El informe señaló que el 17,94 % de la merma operativa desconocida (disminución del inventario) en almacenes y supermercados del país obedece a la modalidad de robo y alcanzó una cifra de más de $ 135.000 millones en 2022.

(Vea también: Las 10 estaciones más peligrosas en donde el robo campea con varias caras en Transmilenio)

De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco es importante entender que los márgenes de los supermercados son muy bajos. “El margen bruto es del 5 % y en muchos casos el robo está acercándose al 3 % de todas las ventas. Eso lleva a que los retailers se vean forzados a incrementar gastos en seguridad, y eventualmente también ajustar precios”.

Según el informe, en promedio se detectan al año 42.000 casos de robo, de los cuales el 95 % corresponde a robo externo (personas ajenas al comercio) y el 5 % corresponde a personas vinculadas, de alguna manera, a la operación comercial o logística.

Se estima que el robo externo se observa más con fines de lucro, que por necesidad y que los asaltos a mano armada muestran un crecimiento del 47 %, siendo uno de los fenómenos más preocupantes.

(Vea también: Relojes caros, foco de la delincuencia nuevamente en el país: así actúan los ladrones)

Según Fenalco, en las dos modalidades hay participación de bandas dedicadas a este flagelo. En cuanto a fraude POS (sistemas de pago de las cadenas comerciales) y fraude electrónico, el informe evidenció que las devoluciones ficticias están creciendo dentro del fenómeno de mermas y durante el año anterior tuvieron un crecimiento del 13 %.

También se observó un crecimiento del 14 % en fraude con tarjetas de crédito y un incremento en los fraudes virtuales del 9 %, frente al 2021.

En el año 2022 los artículos más hurtados fueron: atún/enlatados; granos (lenteja-arroz); productos cárnicos; golosinas en minigóndolas; artículos de aseo personal; licores; digitales (electro); ropa en general, droguería/OTC (medicamentos que no necesitan de autorización médica) y leches.

“Encontramos tres productos de la canasta familiar en los tres primeros lugares del escalafón. Esta industria del robo está infectando el retail mundial. Como sociedad no solo debemos denunciarlo, sino combatirlo. Las leyes deben ser radicalmente severas. El robo en el comercio es un cáncer contemporáneo”, concluyó Cabal.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia por sismo de gran magnitud en costa de Rusia

Virales

Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica

Nación

Frenan al presidente Petro por sugerir que es jefe de los alcaldes: "No tienen superior"

Economía

“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia

Sigue leyendo