Empresas y alianzas que transforman: así se construye un Quindío sostenible, equitativo y resiliente
Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.
Visitar sitioEmpresas y líderes del Quindío revelan estrategias clave para un desarrollo sostenible basado en alianzas y equidad.
El foro "Responsabilidad social: compromiso diario para construir una mejor sociedad", efectuado el 24 de septiembre de 2025 y organizado por La Crónica del Quindío junto con UFM Estéreo, resaltó la labor esencial de empresas y organizaciones en fomentar el desarrollo social sostenible y en optimizar la calidad de vida en el departamento del Quindío. En este encuentro participaron figuras representativas de Urbaser Eje Cafetero, la Empresa de Energía del Quindío (EDEQ) y Comfenalco Quindío, quienes aportaron perspectivas diversas que profundizaron en cómo la responsabilidad social puede articularse de manera concreta en los territorios locales, según informes de La Crónica del Quindío.
El foco de la conversación, como lo puntualizó Angélica María Pineda Martínez de EDEQ, estuvo en poner a las personas y el territorio como punto de partida para consolidar la confianza y las oportunidades sociales. Se subrayó la importancia de tejer alianzas institucionales que permitan impulsar un desarrollo sostenible, el cual respete tanto los límites ambientales como sociales, mientras promueve un crecimiento económico responsable. En este sentido, uno de los ejemplos destacados por EDEQ fue la distribución de energía en zonas rurales de difícil acceso mediante paneles solares transportados a caballo, mostrando una respuesta concreta a las necesidades territoriales con enfoque de equidad y sostenibilidad, de acuerdo con la fuente original.
La intervención de Pamela Contreras Angarita, representante de Comfenalco Quindío, expuso el impacto histórico de las cajas de compensación en reducir desigualdades laborales y sociales mediante programas integrales enfocados en la familia, los cuales reconocen la diversidad de las estructuras familiares actuales evidenciada por estudios recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). También destacó la colaboración que lleva a cabo Comfenalco con entidades como el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y la Fundación El Rosario, orientada a la reinserción social de mujeres privadas de la libertad, como muestra del rol social extendido que puede cumplir el sector empresarial.
Por su parte, Sebastián Cárdenas Cardona de Urbaser introdujo la noción de apropiación del territorio, resaltando la importancia de transformar el orgullo regional en acciones de resguardo ambiental y cultural. Esta orientación se refleja en la apuesta de Urbaser por la educación ambiental y la economía circular, evidenciada en proyectos como el antiguo relleno sanitario convertido en el Parque Ecológico y Tecnológico Andalucía, en donde la empresa ha ejecutado más de 124 jornadas educativas que han beneficiado a cerca de 9,000 personas, conforme a datos de la fuente original y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En términos técnicos, los avances alcanzados por el Parque Andalucía incluyen la operación de una planta de tratamiento que usa ósmosis inversa para limpiar lixiviados, logrando niveles de agua superiores a los de potabilidad. Tal práctica ha recibido el reconocimiento de expertos consultados por El Espectador como una de las más sobresalientes en el tratamiento de residuos sólidos en América Latina. Por otro lado, EDEQ también ha marcado liderazgo en la reducción de brechas de género al promover la formación técnica de mujeres rurales y la inclusión de cuadrillas mixtas para el mantenimiento eléctrico, trabajo que ha contado con el apoyo del Comité de Cafeteros y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Este esfuerzo contribuye a contrarrestar la tradición masculina del sector energético y fomenta el empoderamiento femenino, conforme al Ministerio del Trabajo de Colombia.
En suma, el foro evidenció la relevancia de ampliar la participación ciudadana, fortalecer las alianzas público-privadas e incorporar estrategias trasversales de educación, sostenibilidad ambiental, equidad de género y corresponsabilidad social. Todo esto, en la búsqueda por un Quindío más equitativo, resiliente y comprometido con el bienestar colectivo.
¿Cómo se llevan a cabo los programas educativos ambientales de Urbaser en las escuelas del Quindío? Los programas educativos ambientales de Urbaser, según lo presentado en el foro y la fuente original, se desarrollan mediante jornadas concertadas con instituciones educativas de la región, enfocándose en la promoción de hábitos de consumo responsable y prácticas de reciclaje. Estas actividades contemplan el trabajo conjunto entre estudiantes, docentes y comunidades locales, fortaleciendo la apropiación del territorio y la conciencia sobre la gestión adecuada de los residuos. La importancia de estos programas radica en que promueven valores y actitudes que contribuyen a la sostenibilidad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, y permiten a las nuevas generaciones participar activamente en la protección del entorno local. De esta manera, la educación ambiental se convierte en un pilar de transformación y corresponsabilidad ciudadana.
¿Qué significa la técnica de ósmosis inversa en la gestión de residuos? La ósmosis inversa es una tecnología de purificación de líquidos que se utiliza en plantas de tratamiento de residuos como el Parque Ecológico y Tecnológico Andalucía. Según la explicación técnica dada por expertos citados en El Espectador, este proceso consiste en hacer pasar el agua contaminada a través de membranas semipermeables que retienen incluso partículas microscópicas, logrando niveles de pureza superiores a los estándares de agua potable. La aplicación de esta técnica es fundamental para tratar los lixiviados generados en los rellenos sanitarios, evitando la contaminación de fuentes hídricas y protegiendo la salud ambiental del territorio. Esto representa una medida efectiva en la gestión sostenible de residuos sólidos y respalda el liderazgo de Quindío en este ámbito.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Tecnología
Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet
Nación
"Renuncie a la presidencia": Fajardo le hizo pedido a Petro y el presidente le respondió
Mundo
A qué se dedican Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas detenidas cerca de Gaza
Fútbol
Dura respuesta de Fifa a Donald Trump por lo que quiere hacer durante el Mundial 2026
Nación
Aclaran el caso de un joven en Antioquia que preparó cena, se durmió y amaneció sin vida
Virales
En China destacan querido plato típico colombiano por ser "casi un remedio natural"
Sigue leyendo