Registraduría quiere poner a estrenar a colombianos la cédula digital en elecciones 2023
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCabe mencionar que la entidad ha sido tendencia en las últimas horas por un video imitando el reciente éxito de Shakira para promover la cédula digital.
Está en la lupa de las redes sociales la Registraduría Nacional debido a un video imitando la última canción de Shakira junto a Bizarap con contenido de la cédula digital.
(Lea también: Cédula digital en Colombia: paso a paso de lo que necesita saber para sacarla)
La letra de la canción fue alterada para invitar a ciudadanos colombianos a obtener la cédula digital en un video de TikTok, mostrando el beneficio de viajar por Suramérica sólo con ese documento.
Igualmente, en la página oficial de la Registraduría explican que al solicitar la cédula digital los colombianos obtendrán la cédula física y la versión virtual para tenerla en el celular y otros dispositivos.
Mediante este documento digital los colombianos tienen facilidades como imposibilidad de falsificación, identificación y autenticación biométrica, protección de datos personales y evitar pérdida o hurto de la cédula.
Actualmente sacar el documento virtual en la Registraduría tiene un costo de $ 55.750 excepto para jóvenes que acaban de cumplir la mayoría de edad y expedirán el documento por primera vez.
(Vea también: Cédulas para personas no binarias no han tenido salida en Colombia: no se ha cumplido fallo)
La cédula digital le sirve para las elecciones de 2023
El 29 de octubre se llevarán a cabo las elecciones regionales en el territorio nacional para elegir a gobernadores, alcaldes, concejales, diputados a asambleas departamentales y ediles para el periodo 2024-2027.
Desde el 29 de octubre de 2022 hasta el 29 de agosto de este año, los electores pueden efectuar la inscripción de la cédula para votar por cambio de lugar de vivienda o por haber regresado al país de acuerdo con la Ley Estatuaria 1475 de 2011.
Para esta inscripción puede presentar la cédula digital, la amarilla con hologramas o la de extranjería.
No podrá realizarse con contraseña, carné, libreta militar, licencia de conducción o denuncias de pérdida de documento.
Asimismo, el día de las votaciones podrá desplazarse a su puesto de elección con la cédula digital para que le tomen las huellas, deje registrado con una x por quién vota para cada cargo, y firme la constancia de que ejerció su derecho al sufragio.
El propósito de la Registraduría es que cada vez más usuarios opten por solicitar el documento digital, y en un futuro dejar de sacar cédulas físicas.
“Colombia requiere de una identificación que permita habilitar el acceso a los servicios ciudadanos digitales del Estado y a las demás entidades que prestan servicios a través de internet. La cédula digital será la llave de acceso”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo