¿Con reforma a la salud, qué pasará con pacientes críticos o con tratamientos especiales?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSegún el documento, estos pacientes en estado crítico o con tratamientos vitales seguirán siendo atendidos por las respectivas EPS en las que estaban.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro destapó definitivamente sus cartas para la reforma a la salud de Colombia y son varias las claridades que se exponen.
Una de las más importantes son los regímenes de transición. La reforma a la salud de Colombia plantea lo que podría entonces ocurrir con los pacientes en estado crítico que, al momento de expedición de la reforma, se encuentren en cuidados permanentes.
(Vea también: Reforma a la salud de Petro ya fue radicada en el Congreso; propone revolcón al sistema)
También hay disposiciones sobre aquellos pacientes en tratamientos de enfermedades que no puedan ser interrumpidos o cuya interrupción sea riesgosa.
Sobre la base de que se va a priorizar al paciente dentro del marco de la iniciativa, hay algunos derechos adquiridos en el que sería el proceso de cambio del sistema.
Entonces, dice la reforma a la salud en Colombia que estos pacientes en estado crítico o con tratamientos vitales seguirán atendidos por las respectivas EPS.
“Los contratos con estos, serán automáticamente subrogados por quien asuma la gestión del riesgo, según las reglas que se establecen en la transición, a efectos de garantizar la continuidad de tales tratamientos por el tiempo que exija la continuidad del servicio”, de lee en el proyecto.
Las demás disposiciones de la reforma a la salud de Colombia para los pacientes críticos
Un punto importante supone entonces también que se garantizará la gestión farmacéutica para el suministro de los medicamentos requeridos.
De otro lado, y para garantizar esa atención de los pacientes más delicados, dice la reforma a la salud de Colombia que las entidades promotoras de salud que no estén en proceso de liquidación al momento de la aprobación de la reforma, acordarán “las reglas para la entrega de la población afiliada al nuevo aseguramiento”.
El proyecto de reforma, finalmente, indica que el Gobierno Nacional establecerá los sistemas de financiación “e interrelación en todos los ámbitos que se requiera para garantizar el tránsito de la población (…) al nuevo sistema de aseguramiento social en salud”.
De momento se espera entonces que la iniciativa empiece a ser discutida en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Posteriormente, hará su trámite por Senado, para luego llegar a ser debatida en las sesiones plenarias.
Esta entrada la puede encontrar en Valora Analitik.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo