Reforma a la salud de Petro será radicada en las próximas horas y tendrá varios ajustes

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El gobierno del presidente Petro entregó nuevos detalles de lo que viene para la salud en Colombia y esperan que el Congreso dé luz verde rápido.

La reforma a la salud de Colombia, dijeron funcionarios del gobierno Petro, se radicaría ante el Congreso de la República para que, en el menor tiempo posible, empiece sus debates en el legislativo.

De acuerdo con Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, al proyecto le quedarían detalles para que empiece, de nuevo, a hacer su tránsito a través del Senado y de la Cámara de Representantes.

(Vea también: Minsalud anunció gran recorte en la nueva reforma de la salud, ¿por qué?)

En información recogida por Blu Radio, la reforma a la salud en Colombia se radicaría en el Congreso este viernes 30 de agosto, a la espera de que sea uno de los proyectos de ley que priorice el legislativo dentro del orden de discusiones.

Según el mismo Gobierno, la iniciativa llega con una amplia concertación y tiene en cuenta la propuesta de modificación del sector privado, incluso lo mencionado por las EPS en Colombia.

(Vea también: Reforma a la salud de Petro seguirá con largas y habría demoras para radicar el proyecto)

El documento llega en medio de una situación compleja para las EPS en el país, entendiendo que Compensar, Sanitas y Sura, las tres más importantes del país, están pasando por algún tipo de situación financiera de alta complejidad que les impide seguir dentro del sistema.

Detalles de la reforma a la salud de Colombia

A ojos del Gobierno, la reforma a la salud de Colombia que se va a presentar tiene en cuenta las modificaciones necesarias para tener un control en el manejo de los recursos, además de los planes sobre la atención primaria y la especialista.

Sin embargo, varios analistas locales advierten que el proyecto de ley no cumple con las necesidades y pone una presión compleja para el Estado, al no tener la capacidad ni la infraestructura necesaria para sostener un sistema que será mayoritariamente público.

(Vea también: Petro lanzó vainazo y advertencia a las cortes por reformas: “Hasta que se aprueben”)

A su turno, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, explica que el sistema seguirá aprovechando de la experiencia de las EPS para que complementen el plan de prevención que se quiere en el país.

Además, estas instituciones seguirán funcionando por medio los servicios como planes complementarios o de medicina prepagada.

(Lea también: El cambio que tendrán colombianos para recibir sus medicamentos por idea del Gobierno)

Dijo Cristo que, al igual que el Gobierno, espera que la reforma a la salud de Colombia llegue al Congreso de la República con mensaje de urgencia para que sea apruebe lo más pronto posible.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo