Gustavo Petro firmó la reforma pensional, que casi se hunde; hubo evento en plaza pública

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El evento fue aplazado varias veces durante el día, hasta que llegó el presidente y algunos ministros. Petro dio un discurso y sancionó su proyecto.

En la tarde de este martes 16 de julio, el presidente Gustavo Petro sancionó la reforma pensional desde la Plaza de Bolívar, en Bogotá. Se trata de una de las principales banderas del Gobierno Nacional y la primera de las grandes reformas que logra materializarse.

El acto oficial se convocó sobre las 10:00 de la mañana, luego se aplazó para el mediodía, pero el presidente y sus ministros llegaron sobre la 1:00 p. m. El evento cuenta con la presencia de varios congresistas de la bancada de Gobierno, sindicalistas y varios adultos mayores que simpatizan con la presidencia.

(Vea también: Vuelta que les tocará hacer a trabajadores con cambio que empieza hoy; ahorros, en juego)

El presidente Petro cerró el evento con una intervención luego de la firma de la ley. “Hay que tener presente, y el pueblo debe saberlo con claridad, que aquí se está presentando un conflicto entre el pueblo que quiere justicia y otros con poder que quieren que la riqueza sea para unos pocos”, dijo el mandatario para abrir su discurso.

El mandatario enfatizó en que un buen mandatario debe cambiar las cosas que no funcionan bien, pues según las estadísticas Colombia es el país más desigual del mundo.

En ese sentido, Petro, que lamentó cómo llegó la Selección Colombia dijo que un buen dirigente “debe cambiar las cosas porque la cosas como se han hecho hasta el momento no han funcionado para el bien de toda la sociedad colombiana”.

En el evento, Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, aseguró que hoy cerca de 25 millones de personas se beneficiarán de la medida, indicó que la entidad hará un esfuerzo para que todos logren los requisitos de edad, cotización y semanas.

“Nuestra principal protección es que los 14 millones de colombianos logren proteger su vejez porque ellos no cotizan pensión, el régimen privado con 19 millones de afiliados, 10 millones no cotizan, mientras que en Colpensiones de 4,8 millones, el 60% no cotizan”, indicó Dussán.

Rubí Daniela Vega Sotelo, representante del sector juvenil, asisitió al espacio y en su intervención celebró la sanción. “Recuperamos la posibilidad de un futuro digno para nuestra vejez, uno que parecía perdido ante un sistema enfocado en la exclusión y en el fortalecimiento del negocio a privados”, dijo.

(Lea también: Presidente de Colpensiones se equivoca al confundir la sanción de la reforma pensional con la entrada en vigor de la ley)

Anselmo Gómez Elquedo, presidente de la Confederación Democrática de Pensionados, también tuvo una intervención. Calificó la ley como el avance social más importante, ya que “ningún pobre se quedará sin pensión”.

Añadió que la ley mejora los trámites para el adulto mayor. Sostuvo que habrá más respeto hacia a los adultos mayores. “Luego de que un adulto recibe su pensión 25 años atrás, le salen algunos pagadores de pensión con supuestas revisiones integrales de pensiones que no existen en la ley colombiana. Eso se acabó con esta ley”, indicó.

El recorrido de la reforma pensional

Hay que recordar que el proyecto que ahora es ley tuvo un camino polémico en el Congreso. De hecho, en junio estuvo a punto de hundirse por falta de tiempo para debatir en la plenaria de la Cámara de Representantes, pero finalmente los congresistas utilizaron una proposición para aprobar el texto aprobado por el Senado y salvar la reforma, lo que para la oposición fue un acto inconstitucional.

La reforma entrará en vigencia el primero de julio de 2025, con esto, todos los trabajadores tendrán que cotizar obligatoriamente en el sistema público hasta $2,3 millones de salario, el excendente irá al fondo privado que seleccione a su gusto el ciudadano.

Hay que tener en cuenta que la reforma no aplicará para todos. Los ciudadanos hombres que cuenten con 900 semanas cotizadas y las mujeres con 750 semanas cotizadas, continuarán con el sistema anterior.

Otra novedad es que cerca de 300.000 adultos mayores recibirán un aporte solidario equivalente a $ 223.000 mensuales. Antes ese subsidio era de $ 80.000.

Hay que destacar que analistas y centros de pensamiento cuestionan que no se haya cambiado la edad de pensión para hombres, en 62 años, y para mujeres en 57. Esto, porque los expertos creen que cada vez habrá menos personas que realicen aportes y, por ende, el sistema pensional será más insostenible con el tiempo.

De acuerdo con Presidencia, se espera que en el primer año de vigencia de la norma, la cobertura del sistema pensional pase de 24 % a 53,3 %, y para 2052 sean más de 13 millones de colombianos con edad de pensión los que accedan a protección de su vejez, con lo que la cobertura llegaría al 87 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo