Petro alista otra reforma para 2024: ya tiene listo el mes para presentarla a Congreso

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El mandatario pidió al ministro de Justicia, Néstor Osuna, que conforme una comisión de expertos para elaborar el proyecto de ley para la reforma en ese ámbito.

Este miércoles, en medio de la posesión del magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Gerardo Barbosa, que tuvo lugar en la Casa de Nariño, Gustavo Petro expresó su intención de presentar ante el Congreso, en marzo de 2024, una reforma a la justicia. “Para el año entrante, y es la tarea que les propongo a ustedes, presentar de manera concertada un proyecto de reforma a la Justicia basado en que logremos verdad y restauración de las víctimas”, dijo presidente al dirigirse a los magistrados de las Cortes que asistieron a la ceremonia.

(Le recomendamos: Leyva contraatacó a Zamora y escaló su pelea por contrato de pasaportes a la Fiscalía)

Petro le pidió al ministro de Justicia, Néstor Osuna que conforme una comisión de expertos en diferentes ámbitos de la justicia que permita elaborar el proyecto de ley. “La justicia como venganza solo nos ha traído el ocultamiento de la verdad. No nos ha traído más que una gran ineficacia. No nos ha traído más que la impunidad, que en diferentes formas de medición siempre es alta. Si dejamos de concebir la justicia como una venganza y más bien la articulamos alrededor de una justicia para la verdad y la restauración de la víctima, creo que nos iría mejor, porque la verdad la tiene el delincuente y los medios probatorios”, dijo el primer mandatario.

El presidente hizo énfasis en el régimen de impunidad que se ha construido a lo largo de los años y que “empieza a desmontarse a partir del Acuerdo de Paz de Santos con las Farc”. “Un régimen que oculta la verdad, que se construyó para que la verdad se silenciara y para que no hubiera entonces justicia en los peores crímenes que han acontecido en la historia contemporánea de Colombia”.

El presidente le habló al presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz que se encontraba en el recinto. “El papel de la JEP ha sido muy importante en empezar a dilucidar esa verdad, Pero si uno le preguntara a la ciudadanía qué piensa de la justicia, tenemos unos resultados que no son los mejores”, dijo Petro. “Si el pasado fue un ocultamiento de la verdad, ahora toca colocar la verdad como eje central de la justicia”, concluyó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo