A congresistas se les acabaría dicha de extensas vacaciones; a un paso que las corten

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La iniciativa plantea recortar un mes del receso legislativo, para que las sesiones se retomen en febrero y no en marzo. Falta un debate para lograrse.

El receso legislativo está a punto de ser, ahora sí, reducido en un mes completo. Este martes, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en penúltimo debate una modificación a la Constitución Política para recortar dicho receso y la dejó así lista para su último debate en la plenaria de esa misma corporación. De superarlo, será una realidad.

(Le puede interesar: Petro queda sudando por reforma laboral; debate lo vuelven a aplazar en el Congreso)

Lo que plantea el proyecto es modificar el artículo 138 de la Constitución que define los periodos de la legislatura del Congreso. Actualmente, los congresistas sesionan en dos periodos: el primero va del 20 de julio al 16 de diciembre y el segundo va del 16 de marzo al 20 de junio.

La modificación aprobada en séptimo debate plantea que el segundo periodo no empiece el 16 de marzo, sino el 16 de febrero y así el receso ya no sea de tres, sino de dos meses. Sin embargo, en ese mes que se le añade a la legislatura (del 16 de febrero al 15 de marzo) no se podrán tramitar leyes estatutarias ni reformas a la Constitución (proyectos de acto legislativo); en lo que sí se podría avanzar es en proyectos de ley ordinarios, controles políticos y audiencias públicas.

(Lea también: Regulación de cannabis tambalea por triste tradición en el Congreso: falta de quórum)

El proyecto también estipula que “en el periodo de sesiones en el que se lleven a cabo las elecciones al Congreso de la República, este periodo iniciará el 16 de marzo y concluirá el 20 de junio”.

El anuncio lo celebraron los ponentes en un video que grabaron tras la aprobación en la Comisión Primera de la Cámara; una de las principales promotoras de la iniciativa es la representante Cathy Juvinao, recordada precisamente por el control que hacía a los congresistas sobre su inasistencia a las sesiones, en la iniciativa denominada ‘Trabajen, vagos’.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Fort Myers y Fort Lauderdale, nuevo aire de turismo en Florida y EE. UU. para colombianos

Contenido Patrocinado

¿No sabes qué regalarle a mamá en su día? Haz este juego interactivo de Mercado Libre y descúbrelo

Mundo

¿Qué pasó en el Vaticano? Vuelo de gaviotas en fumata blanca provoca místicas versiones

Nación

"No se puede mover": acusación contra novio de estudiante desparecida en Cartagena preocupa

Mundo

Cuál es el significado del nombre del nuevo papa, León XIV: alegra y atemoriza a muchos

Deportes

Murió otro reconocido periodista deportivo: "Fue querido y admirado por una generación"

Mundo

Papa León XIV estuvo vinculado a colegio en Barranquilla; salió en anuario y dejó mensaje

Nación

Dan detalle que causa incertidumbre sobre la muerte de ciclista de 59 años cerca a Bogotá

Sigue leyendo