Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Lo hacía una organización ilegal, según la Fiscalía, que involucra a concesionarios de carros de alta gama, empresas de vigilancia y “falsos médicos”.
De acuerdo con versiones entregadas a la Fiscalía, citadas por Caracol Radio, algunos concesionarios que venden lujosos carros (avaluados en más de 150 millones de pesos), les ofrecían a sus clientes la posibilidad de evitar el pico y placa, por medio de dos modalidades.
La primera es que los concesionarios, según la emisora, se contactaban con empresas de seguridad para que ingresaran los vehículos, que los clientes habían comprado, en una base de datos para que quedaran registrados como “elementos de trabajo para supervisores de vigilancia”.
Posteriormente, esas empresas emitían un documento que categorizaba a los compradores como “empleados dedicados a la seguridad”, y que era radicado en la Secretaría de Movilidad, aseguró la emisora.
La entidad distrital procedía a verificar que la compañía fuera legalmente constituida y otorgaba el permiso para que esas personas pudieran sacar sus carros en días que tenían pico y placa.
La otra forma era que los concesionarios ponían en contacto a sus clientes con “falsos médicos”, según reportes de la Fiscalía mencionados por la cadena radial. Los supuestos galenos incluían a los compradores de los vehículos en una base de datos de discapacitados para que pudieran solicitar el permiso en la Secretaría de Movilidad.
Con estas modalidades, la Fiscalía indicó, según Caracol Radio, que son más de 3.000 autorizaciones para evadir el pico y placa, que se obtuvieron de manera ilegal.
Las insólitas amenazas que habría hecho el gerente del Banco Agrario a su auditor |
En medio de la investigación, señaló la frecuencia radial, varias de esas personas que se vieron beneficiadas por esa red fueron llamadas a entrevistas, y establecer si, además, hay funcionarios públicos involucrados.
La Secretaría de Movilidad, por su parte, ya tiene conocimiento de estos hechos y, ahora, hace una investigación interna.
Además de verificar si hay empleados de esa entidad metidos en la red criminal, la Secretaría también busca esclarecer presuntas irregularidades de varios tramitadores como que ofrecen hacer trámites que solo puede hacer el dueño del vehículo o reactivar la licencia de conducción cuando fue suspendida por conducir en estado de embriaguez.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo