Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Los principales representantes de la exguerilla, ahora convertida en movimiento político, se reunieron para rechazar las objeciones del presidente a la JEP.
En una rueda de prensa, Rodrigo Londoño Echeverry, ‘Timochenko’; Carlos Antonio Lozada, Pablo Catatumbo, Pastor Alape, Rodrigo Granda, Sandra Ramírez, Victoria Sandino, entre otros, manifestaron su molestia por la decisión del Jefe de Estado de no sancionar 6 artículos de la ley estatutaria por “inconveniencia”.
Londoño Echeverry señaló:
“No podemos olvidar que el presidente Duque representa un partido que nunca estuvo de acuerdo con los acuerdos de La Habana. De un partido que sus principales dirigentes se han opuesto a que en Colombia, entre todos los colombianos, nos reconciliemos”.
Frente a eso, Catatumbo indicó: “Desde el comienzo el partido que está hoy en el gobierno fue enemigo del tratado suscrito con el Estado colombiano, pero no se puede violentar la juridicidad internacional. […] El Estado está obligado a cumplir esa legalidad y la legalidad nacional, pues ya hay pronunciamientos de la Corte Constitucional, máxima instancia de la legalidad colombiana de la que tanto habla el presidente”.
A ese pronunciamiento, Lozada reiteró que Duque está “incumpliendo el acuerdo de paz refrendado por el Congreso de la República, las sentencias de la Corte Constitucional y la obligación asumida por el Estado Colombiano frente a la comunidad internacional”.
‘Timochenko’, director de la Farc, indicó también que si antes el Estado les lanzaba bombas a ellos, ahora se las lanzan a la paz. Y agregó:
“Preocupa que todo este estado de opinión está buscando que la guerrillerada tome decisiones locas; pero confiamos en la formación política e ideológica de nuestros hombres. Además, como hemos venido diciendo, la implementación del acuerdo de paz depende de nosotros, de la unidad que tenga el partido junto con las grandes mayorías de Colombia. Sí, consideramos que esto que se ha hecho es una incitación a la guerra”.
En ese sentido, Lozada agregó que “hay preocupación en los mandos medios y exguerrilleros en los territorios sobre su seguridad jurídica”. Señaló también que la Jurisdicción Especial para la Paz la “quieren acabar” para que “la sociedad colombiana conozca la verdad de lo que sucedió en el conflicto”.
Catatumbo puntualizó:
“Sin la JEP no habrá reconciliación, no habrá paz”.
Mientras continúa el malestar de los otrora cabecillas y excombatientes de la guerrilla, preparan una reunión con el gobierno el próximo jueves 14 de marzo en la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final (CSIVI) para discutir el tema.
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo