Documental de RCN sobre contaminación con plomo gana premio Rey de España

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Se trata del reportaje 'Plomo: veneno invisible', de la periodista Patricia Gómez

Ojalá los colombianos conozcan este enemigo silencioso y las autoridades hagan lo que les corresponde para evitar que más personas se contaminen y mueran”,

dijo Gómez, a propósito del documental emitido por el canal RCN Televisión.

El trabajo periodístico tiene como historia central el drama de la familia Miranda que, para salir de la pobreza, alquiló un pedazo de su propiedad en Malambo, población del departamento de Atlántico, en el norte de Colombia, a un grupo de recicladores.

Ellos no sabían que el negocio de estas personas era abrir las baterías ni mucho menos que el plomo contaminaba. Para ganar un poco de dinero empezaron a trabajar en lo mismo y tres de los miembros de la familia, entre ellos un niño, murieron por intoxicación”,

comentó la reportera.

Por ello, agregó, “a pesar de que hay muchos intereses económicos, de grandes industrias detrás de esta problemática, y de que del tema nadie quiere hablar, el llamado que hacemos es a poner los ojos y los oídos en las víctimas, como los Miranda, y en lugares como Malambo en donde pululan las plantas de reciclaje de baterías”.

Según la investigación de Gómez, en la que también participaron Sabina Nicholls, María Angulo y Liliana Bernal, Colombia es uno de los mayores productores de plomo de Latinoamérica a pesar de que no tiene minas de ese metal.

Ganadores del premio Rey de España: (izquierda a derecha) Arturo Pérez-Reverte (Premio Don Quijote), Carmen Posadas (Premio Iberoamericano de Periodismo), Vinicius Jorge Carneiro Sassine (Premio de Prensa), Yander Alberto Zamora de los Reyes (Premio de Fotografía), Carlos Loret de Mola (Premio de Televisión), Jordi Basté (Premio de Radio), Gregorio Rodríguez Ramos (Premio de Periodismo Digital), y Patricia Gómez (Premio Especial Iberoamericano de Periodismo Medioambiental y Desarrollo Sostenible) / EFE

Lo anterior indica que “el plomo que se produce en Colombia proviene del reciclaje que se hace sin garantías para la salud ya que en esas plantas a los trabajadores solo les dan unos guantes y un tapabocas para que extraigan el material que luego es exportado a otros países fundido en lingotes”, agregó Gómez.

Estos recicladores, aclaró, “son los que menos dinero reciben en esta gigantesca y millonaria industria, que en Colombia mueve anualmente unos 240.000 millones de pesos (cerca de 82 millones de dólares), pero los que más se están intoxicando”.

Al conceder el premio a este reportaje, el jurado de la XXXIV edición del Premio Rey de España valoró la calidad de las imágenes y los testimonios sobre lo nocivo del plomo para la salud.

Asimismo destacó los testimonios, la realización y el drama humano.

Patricia Gómez ha sido reportera, corresponsal internacional, documentalista y directiva de noticieros de televisión en Colombia.

Ya fue galardonada en 1995 con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de Televisión y cuenta, además, con los premios de periodismo de televisión Simón Bolívar y del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) al mejor programa de televisión.

El Premio de Periodismo Ambiental es uno de los galardones que convocan anualmente la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

Dotado con 6.000 euros (unos 6.400 dólares) y una escultura de bronce del artista Joaquín Vaquero Turcios, el premio está patrocinado por la española Fundación Aquae.

Con EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Sigue leyendo