Al ministro de Defensa le sale cara crisis en el Catatumbo: le radicarán moción de censura

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La proposición será hecha por el representante José Jaime Uscátegui. Argumenta que hubo “inacción” por parte de Iván Velásquez para atender las alertas.

El representante José Jaime Uscátegui (Centro Democrático) anunció que presentará una moción de censura contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez, citando la crisis de violencia que se desató en el Catatumbo. De acuerdo con el congresista, el funcionario “ignoró al menos tres alertas emitidas por la Defensoría del Pueblo”.

(Sugerimos: Petro criticó a Trump por su política migratoria: “Dejémoslos un rato solos”)

“Desde hace dos años y medio, el ministro Iván Velásquez ha venido debilitando sistemáticamente a nuestras fuerzas armadas, y hoy estamos pagando los platos rotos: miles de familias arruinadas y millones en riesgo. El Catatumbo es la gota que derramó la copa (…). Si él tuviera algo de dignidad debería renunciar antes de pretender justificar lo injustificable”, dijo.

(Sugerimos: Petro criticó a Trump por su política migratoria: “Dejémoslos un rato solos”)

Uscátegui indicó que, a pesar de que en estas advertencias hechas por la entidad se mencionaban homicidios, desplazamientos, secuestros y amenazas, el ministro no siguió las recomendaciones hechas. Afirmó que es un “actuar injustificado” e “ignoró las advertencias realizadas y sostiene que nunca le notificaron sobre la situación en esta región del país“.

Mencionó que el debilitamiento de las aeronaves de la fuerza pública ha hecho que Velásquez utilice aeronaves civiles para entrar en la zona de conflicto”. De igual forma, argumentó que el retiro de la base militar de Tibú “contribuyó a la crisis de seguridad”.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, la cifra de desplazados por la crisis llegó a las 36.139 personas. El número de asesinatos que deja la situación varía, según la entidad: mientras el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, reporta de 80 asesinatos, la Defensoría ha sido informada de 60.

(Lea también: Falsos desplazados del Catatumbo están aprovechándose para recibir ayudas en Bucaramanga)

Incluso, Uscátegui acusó al ministro de permitir una “alianza criminal entre la tiranía chavista y el Eln”. Este miércoles, se supo que Diosdado Cabello, la mano derecha del jefe del Estado venezolano, Nicolás Maduro, estaría en el Catatumbo “ayudando al pueblo de Colombia”, como dijo la cabeza del régimen de Venezuela.

Lo cierto es que solo se podrá saber el destino de esa proposición después del 16 de febrero, cuando comienza un nuevo periodo de sesiones ordinarias de esta legislatura. Hasta el momento, ninguna moción de censura ha sido exitosa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo