Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Camilo Torres Martínez cumplió su condena en EE. UU. y la justicia de ese país lo deportó a Colombia, donde seguirá pagando cárcel. Esta es su historia.
Estuvo seis años en una prisión de Estados Unidos y era considerado el número dos del hoy llamado ‘clan del Golfo’, la principal banda narcotraficante de Colombia y el mayor grupo heredero del paramilitarismo, detalló Migración Colombia.
Según explicó el director de Migración Colombia, Christian Krüger, al narcotraficante deportado lo esperaban en Colombia porque tiene órdenes de captura vigentes y por eso se puso a disposición de las autoridades correspondientes, tanto de la Fiscalía como de la Policía Nacional.
El hombre hoy deportado fue arrestado en julio de 2012 justo después de casarse y acompañado de sus 150 invitados pasando una semana de celebraciones en la isla Múcura, que está ubicada en el archipiélago de San Bernardo, frente a Cartagena de Indias.
Entre los asistentes a la celebración había varios artistas vallenatos y de reguetón que diariamente se alternaban para los shows que iban hasta la madrugada. En total, esa semana de fiesta de 2012 superó los 2.000 millones de pesos.
Estas son las imágenes de la descomunal fiesta, registradas por la Policía Nacional:
En marzo de 2013, el Gobierno colombiano firmó la extradición a Estados Unidos de ‘Fritanga’, quien era pedido por una corte de Florida por delitos relacionados con narcotráfico.
También conocido por el alias de ‘Mentiras’, figuraba en la llamada ‘lista Clinton’, que señala a personas y empresas designadas por asuntos de narcotráfico y prohíbe transacciones con EE.UU.
Duque pide cambiar normas internacionales para asegurar castigos en procesos de paz | |
‘La quiero a morir’ era la canción favorita de chilena, cruel paradoja que confesó familia |
En noviembre de 2013, un juzgado de Bogotá también condenó al narcotraficante a cuatro años de cárcel por tramitar un acta de defunción falsa en 2010 para tratar de evadir a las autoridades.
El Juzgado Penal 38 del circuito de Bogotá le condenó por los delitos de fraude procesal, falsedad en documento privado y obtención de documentos públicos falsos.
Entonces, reconoció su responsabilidad sobre esos delitos ante un fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y un juez de garantías, lo que le permitió reducir a la mitad la pena inicial de cien meses que le habían impuesto.
A su llegada este lunes a Colombia, las autoridades migratorias verificaron la plena identidad de ‘Fritanga’, pues el haber falsificado su registro de defunción dificultó la tarea de identificación.
‘Fritanga’ tendrá que responder en su país por los delitos de narcotráfico, concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, por lo cual fue dejado a disposición de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo