Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La vicepresidenta de Colombia se mostró abiertamente contrariada con la presencia en el Gobierno de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
El polémico consejo de ministros, televisado por el Gobierno Petro, despertó un sismo en el panorama político del país y una de las figuras que quedaron en el centro del debate fue la vicepresidenta de Colombia.
Francia Márquez se desahogó en este espacio, a los ojos de cientos de miles de colombianos, y dejó servida su renuncia al ministerio de la Igualdad. La lideresa ambiental habló en contra de la participación de Laura Sarabia y Armando Benedetti en el Gobierno. “Tal vez esto me cueste, pero yo he sido honesta y transparente”, aseguró.
(Vea también: Francia Márquez marcó territorio en el Gobierno, pero reveló una realidad que le “duele”)
Ahora bien, más allá del remezón ministerial que parece inminente para la presidencia de Gustavo Petro, la tensión con Márquez podría escalar al punto en el que también quede vacante la vicepresidencia, lo que tendría importantes consecuencias, pese a que en ocasiones se le resta importancia a este cargo.
Así las cosas, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del Estado colombiano, en caso de que renuncie la vicepresidenta, sería el Congreso de la República en pleno el encargado de escoger a su reemplazo para el periodo que le queda al Gobierno.
En la W mencionaron que la posibilidad de que Márquez se retire del cargo es manifiesta, puesto que su malestar fue más que notorio y desde su círculo personal le han recalcado que con la influencia de Benedetti tendrá aún menos figuración.
“Le pueden nombrar un enemigo”, advirtió Julio Sánchez Cristo ante la posibilidad de que el Congreso de la República llegase a escoger a una persona que no sea afín a las políticas progresistas, ante una eventual partida de Francia Márquez.
“Pueden poner por ejemplo a alguien de centro que sea crítico con su proyecto político, por si no fueran suficientes los problemas, imagínense con un vicepresidente piedra en el zapato”, sentenció el periodista.
En otros gobiernos se ha presentado la renuncia del vicepresidente y ha sido, justamente, el Congreso el encargado de la nueva persona elegida. Desde que la Constitución Política de 1991 revivió el cargo que estaba extinto desde 1910, nueve personas han ocupado este cargo (dos mujeres), incluyendo a Francia Márquez.
(Lea también: “Respéteme, que yo soy la vicepresidenta”: Francia Márquez arremete contra Laura Sarabia)
Solo dos vicepresidentes han renunciado en la historia de Colombia, el primero de ellos, Humberto de la Calle, en el gobierno de Ernesto Samper, en medio del escándalo por el proceso 8.000 y fue reemplazado por Carlos Lemos Simmonds.
Germán Vargas Lleras también renunció en 2017, durante el mandato de Juan Manuel Santos, por sus aspiraciones presidenciales, el puesto lo terminó ocupando el general Óscar Naranjo.
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo