Qué idiomas se estudian en la carrera de Lenguas Extranjeras y cuánto cuesta un semestre

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-08-01 17:18:23

La duración del pregrado varía dependiendo de la institución que se escoja, pero en promedio pueden ser ocho semestres.

Una de las etapas de vida más difíciles es en la que se tiene que escoger una carrera que sea buena, que le guste y que pueda pagarla. Uno de los pregrados más elegidos es el de Lenguas Extranjeras, qué, como dice su nombre, se basa en conocer los idiomas de otros países.

(Vea también: ¿Cómo aplicar a la gratuidad en la Universidad Nacional 2024? Estos son los requisitos)

La carrera tiene como objetivo que sus estudiantes aprendan: “Orígenes, léxico, etimología, sintaxis, ortografía, gramática y fonética” de los idiomas, se lee en la descripción de la Fundación Universitaria Compensar.

Además de eso, añade que el estudiante saldrá con rango C1 en inglés y hasta B2 en otras lenguas. Hay instituciones que permiten estudiar tres idiomas a la vez, pero generalmente las materias se dictan en inglés, además de otro idioma que el estudiante escoge desde el inicio, puede ser portugués, francés o alemán.

¿Cuánto vale la carrera de Lenguas Extranjeras por semestre?

El precio dependerá mucho de la universidad que la persona escoja, pero un solo semestre podría estar oscilando entre los 2’ooo.ooo de pesos y los 10’000.000, pero hay algunas universidades que pasan dicho valor. Teniendo en cuenta que algunos ciudadanos no pueden pagar dicho dinero de contado, existen entidades como el Icetex que le permiten estudiar y pagar después de la graduación.

(Vea también: ¿Cuánto puede llegar a ganar un chef en Colombia? Lo que ganan novatos y profesionales)

¿En qué cargos se puede desempeñar un egresado de Lenguas Extranjeras?

De acuerdo con la Universidad La Gran Colombia, los profesionales tienen varias salidas laborales como:

  • Gestor empresarial con capacidades para liderar y acompañar proyectos a nivel internacional.
  • Emprendedor para la creación de empresas en los sectores educativo, turístico o cultural.
  • Asistencia en Embajadas.
  • Traductor e intérprete.
  • Coordinador de proyectos organizacionales en contextos multilingües e interculturales.
  • Director de oficinas de internacionalización.
  • Administrador y gestor de proyectos turísticos.
  • Gestor de proyectos culturales con habilidades multilingües.
  • Gestor de proyectos multilingües en organizaciones educativas y asesor de
  • programas formativos en lengua extranjera.
  • Docente e investigador de lenguas extranjeras en instituciones de educación básica y universidades.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Sigue leyendo