¿Qué hacer en caso de que se descuelgue un ascensor? podría salvar su vida en accidente

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

En la mañana de este viernes, 7 de junio, un hecho desafortunado ocurrió en el barrio El Poblado, en Medellín, en donde murió una persona.

En la mañana de este viernes, 7 de junio, un hecho desafortunado ocurrió en el barrio El Poblado, en Medellín, en donde cerca de las 8 de la mañana, un ascensor se descolgó al pasar de un piso 21 al piso 20 en el interior de un edificio, dejando una víctima mortal.

Ante esta emergencia presentada en la ciudad de Medellín, desde El Colombiano hemos investigado sobre algunas acciones que puede tener presente en caso de que este tipo de calamidades sucedan.

Vea también: Capturan a 15 personas señaladas de extorsionar a comerciantes y guías turísticos de la comuna 13 y El Poblado

Debido a los avances en el diseño de la seguridad de los ascensores, la probabilidad de que estos accidentes ocurran es reducida, pues se estima que sea de aproximadamente 0,00000015% por viaje.

Sobre las caídas y el descuelgue de un ascensor hay muchos mitos, uno de ellos es saltar justo cuando este toque el suelo, sin embargo, esto no es posible de predecir, además de que la velocidad de caída del cuerpo sería similar a la de la máquina, provocando en vez de reducir los riesgos, aumentar la probabilidad de un golpe con el techo de la cabina.

(Vea también: Bus con pasajeros casi se va a un río en Cauca; está prohibido pasar por ese sitio)

Dentro de las opciones que se deben descartar en este tipo de emergencias está apoyarse en una de las paredes de la cabina, arrodillarse o ponerse en cuclillas.

Miguel Assal, un rescatista español que a través de sus redes sociales realiza contenido para orientar a las personas en caso de sufrir este tipo de siniestros, ha dado una recomendación en caso de estar dentro de un ascensor que se descuelga.

(Vea también: Conductor provocó grave accidente en Santa Marta y se fugó: víctimas están en grave estado)

Este rescatista, que cuenta con más de 2 millones de seguidores en TikTok, dice que lo mejor en casos de que se descuelgue un ascensor es tumbarse boca arriba en el centro de la cabina protegiendo la cabeza.

Aunque advierte que esto no impide posibles heridas, pero tomar esta posición hará que disminuyan las fuerzas de impacto sobre el cuerpo, ya que estas se reparten.

(Lea también: Dicen cómo están los 10 heridos que dejó bus que chocó de frente contra una panadería)

Por el contrario, esperar la caída de pie puede ser peor, ya que esta produce una carga 10 veces mayor a la del cuerpo, minimizando las posibilidades de sobrevivir.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo