Revelan la fórmula original de la Bienestarina, cuándo se creó y por qué; datos sorprenden

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-06-30 13:15:42

Blanca Pinzón, nutricionista de la U. Nacional de Colombia, estuvo en el grupo del Bienestar Familiar que creó el complemento enfocado a la población infantil.

Por estos días, hay bastante controversia por el anuncio que hizo Gustavo Petro de reemplazar la popular Bienestarina por la Senharina, un complemento nutricional que está en investigación y el cual tiene ingredientes como frijol guajiro, maíz, plátano verde, entre otros.

(Vea también: Entregarán $ 20.000 millones para sector que da alimento a todos los hogares en Colombia)

Y es que, según el jefe de Estado, dicho suplemento busca combatir el hambre en el país, sobre todo, en departamentos como La Guajira en donde los índices de desnutrición en los menores de edad son muy altos.

“Nadie va a prohibir la Bienestarina, solo que se debe producir con alimentos colombianos. ¿Sabe por qué? Porque aumenta la riqueza nacional y se logra soberanía alimentaria: el camino más eficaz para acabar la desnutrición”, precisó el mandatario.

Bienestarina: fórmula original y cuándo se creó

Justamente, a raíz del anuncio del Gobierno Nacional, en W Radio hablaron con Blanca Pinzón Solórzano, nutricionista de la Universidad Nacional de Colombia, que trabajó 33 años en Bienestar Familiar y estuvo en el grupo que decidió crear el complemento nutricional en 1974.

“La Bienestarina se elaboró en el año 74 como una solución porque importábamos algunos alimentos. Una vez hicimos una reunión en donde pensamos que deberíamos tener un alimento a nivel nacional, que fuera colombiano, que se adaptara a todos los hábitos alimentarios y que respondiera a las necesidades nutricionales de la población, sobre todo, la infantil“, dijo la doctora.

De hecho, Pinzón fue más allá y reveló la fórmula original de la Bienestarina, la cual, según ella, fue modificada con el pasar de los años y las gerencias. Señaló que, en un principio, era compuesta por harina de maíz, arroz o de trigo que se cosechaba en Colombia, harina de trigo de soya y leche entera.

“La fórmula inicial de la bienestarina era supremamente completa, pero, posteriormente la cambiaron, la modificaron. Inicialmente, era harina de maíz, arroz o de trigo que se cosechaba en Colombia (el 70 %), harina de trigo de soya (cerca del 30 %) y leche entera (cerca del 8 %)”, dijo.

Y agregó: “Luego quitaron el laboratorio y una cantidad de cosas del Bienestar Familar y cambiaron la harina de maíz por fécula de almidón y la leche entera por leche descremada. Esto trajo problemas porque la leche descremada es necesaria para absorber las vitaminas liposolubles, o sea, las que requieren de grasa para ser absorbidas por el organismo y también la fécula no se adapta a todas las necesidades de preparación de la Bienestarina”.

Finalmente, la doctora explicó que a la Senaharina “toca meterle una leche o un alimento que complemente la proteína”, pues indicó que la desnutrición en Colombia es por falta de proteínas y calorías.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo