Alternativas para viajar en avión en Colombia en caso de perder la cédula; hay varias

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La cédula de ciudadanía o la tarjeta de identidad no son el único documento que pueden presentar los pasajeros de vuelos nacionales en Colombia.

A cualquiera se le puede extraviar la cédula de ciudadanía previo a un viaje nacional en el país, pero no hay que entrar en pánico, hay otros documentos que también sirven en Colombia para viajar por los aeropuertos nacionales.

Esto, enmarcado en la resolución 00141 del 10 de enero de 2020, emitida por la Aeronáutica Civil, en la que estipula que, en reemplazo de la cédula de ciudadanía, los colombianos también pueden presentar el pasaporte, la licencia de conducción, la libreta militar o la tarjeta profesional.

(Lea también: Elecciones en Colombia 2023: ¿cómo inscribir la cédula y hasta cuándo hay plazo?)

Asimismo, en caso de presentarse, el ciudadano colombiano también puede mostrar su cédula de ciudadanía de forma digital. De ahí que sea pertinente mantener una copia digital de los documentos de identidad.

De acuerdo con lo estipulado por el organismo de regulación de la aviación en Colombia, el pasajero puede identificarse con “cualquier otro documento expedido por una entidad gubernamental del Estado colombiano, siempre que contenga nombres y apellidos, número de documento de identidad y fotografía de su titular”.

(Recomendado: Viajar e ir a restaurantes con inflación alta es posible con estos tips)

Sumado a lo anterior, el documento de la Aerocivil precisa que “los anteriores documentos deberán encontrarse vigentes. Estos podrán presentarse en medio físico o digital, en este último caso, si se cuenta con interoperatividad en base de datos”.

¿Y los extranjeros?

En lo que atañe a los viajeros extranjeros en Colombia que estén próximos a abordar un vuelo nacional, la Aeronáutica Civil exige la presentación del pasaporte o la cédula de extranjería.

Lo anterior aplica salvo que sus países de procedencia tengan convenios vigentes con Colombia en los que sea posible que presenten otro tipo de identificación.

(Destacado: Desde diciembre volvería a ser obligatorio cambio de pasaporte a los 7 y 18 años en Colombia)

Vale anotar que la resolución en mención no modifica los parámetros establecidos que les exigen a los colombianos presentar el pasaporte para viajes al extranjero.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo