Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Servicio Geológico anunció que el cráter está aumentando de temperatura por lo que se debe hacer monitoreo constante y estar alerta ante su actividad.
Desde la finca La Florida, uno de los lugares habitados que está ubicado más cerca del volcán, la entidad realizó un análisis de lo que está pasando con el machín y mantiene la alerta amarilla por una posible erupción.
(Le puede interesar: El volcán cerro Machín: una amenaza real que requiere atención de las autoridades)
Hace varios meses miles de colombianos están alarmados por la posibilidad de que haga erupción, pues aunque en periodos recientes esté volcán ha estado relativamente inactivo, está despertando.
Son alrededor de 240 kilómetros cuadrados de distancia del volcán los que podrían ser afectados en medio de una erupción, ya que los flujos piroclásticos, que son compuestos por cenizas de arena, rocas y gases calientes que alcanzan temperatura de 800 grados centígrados pueden sepultar a la población.
Sin embargo, pese a la creencia de que Ibagué sería afectada ante una emergencia del volcán, esto es falso.
Las comunidades más cercanas al volcán, que podrían resultar siendo enterradas y el ambiente podría generar hasta dificultades para respirar son:
Pero también pueden resultar afectados en menor medida con inundaciones y destrucción de cultivos otros territorios más alejados como:
Según información del Servicio Geológico Colombiano, está ubicado en el departamento del Tolima, más exactamente, en la zona de jurisdicción del corregimiento de Toche, municipio de Ibagué.
(Vea también: Única ruta de evacuación en caso de erupción del volcán Machín completó 3 meses cerrada)
Algunas de las generalidades del machín son que su altura de 2750 metros y “se le ha catalogado como un anillo piroclástico complejo (ash tuff ring) de 2.4 km de diámetro máximo con domos taponando su cráter. Es un volcán activo en estado de reposo”, tal como expresa la entidad citada.
Tal como se reporta, su origen se dio hace entre 7500 y 4500 años a.C en la época del Holoceno y su actividad ha sido bastante restringida.
Además, de acuerdo con vulcanólogos, su última erupción pudo haber sido hace 800 años, a pesar de que en la actualidad y desde hace décadas es considerado un volcán “con gran potencial explosivo”.
Sobre su peligrosidad, el Servicio Geológico manifiesta que ha sido estudiada por 10 mil años, ya que, su composición química representa una gran potencialidad de daño en Colombia en especial en las zonas más cercanas a las faldas del volcán.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
Sigue leyendo