Anuncian nuevas jornadas de vacunación gratuita contra VPH para niños y niñas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDurante el mes de mayo, 20 instituciones educativas públicas tendrán la oportunidad para aplicar la dosis en esta población priorizada.
Durante este fin de semana, 26 equipos de vacunadores de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente se desplazaron a la localidad de Bosa para golpear casa a casa las puertas de los hogares de los estudiantes del colegio Fernando Mazuera Villegas, en el barrio Piamonte, en búsqueda de niños, niñas y adolescentes que hacen parte de los grupos priorizados en la vacunación contra el VPH.
En articulación con la Secretaría de Educación, la secretaría de salud buscó a niños y niñas entre los 9 y 17 años con el propósito de mejorar las coberturas de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de esta vacuna para contribuir en la eliminación del cáncer de cuello uterino y otras enfermedades asociadas al virus.
Lea más: Distrito declara alerta verde por alta ocupación de camas UCI pedíatricas
“La vacuna contra el VPH ha mostrado ser altamente segura según lo confirman los datos globales de farmacovigilancia, y es considerada hoy como una de las estrategias más efectivas para prevenir la infección por VPH, así como los efectos graves, complicaciones y los cánceres a causa de esta, especialmente -pero no exclusivamente-, cuando se administra antes de iniciar la vida sexual; lo cual permite garantizar la protección antes del contacto con el virus a través de esta vía”, detalló la entidad distrital.
(Vea también: Vacuna obligatoria para viajar desde Colombia: países que la piden y dónde aplicársela)
Recientemente, la secretaría de Salud ha solicitado al Ministerio de Salud, la necesidad de incrementar el rango de edad para vacunación contra el Virus del Papiloma Humano de 9 a 17 años para niños varones. “La ampliación de este rango de edad permitiría incrementar más rápido las coberturas, reducir las brechas de género comprometiendo a todas y todos, así como tener una primer vacuna universal para adolescentes”, agregaron.
La manera más efectiva de prevenir el VPH
Según el ministerio de Salud, el nivel de protección de esta vacuna contra la infección del VPH y del cáncer de cuello uterino es muy alta. La eficacia que está publicada es del 98,2% para cáncer de cuello uterino y se ha usado en más de 120 países.
Y es que el virus del papiloma humano se puede contagiar a través del contacto de piel a piel; sin embargo, también se puede transmitir en relaciones.
(Vea también: Vacuna contra el COVID puede causar graves efectos secundarios; fabricante admitió error)
Por ello, según la Organización Panamericana de la Salud, la mejor manera de prevenir la infección por VPH, así como las complicaciones y los cánceres que causa, es vacunarse, de preferencia antes de iniciar relaciones para que la vacuna garantice la protección antes del contacto con el virus por esta vía.
Con corte al 29 de abril, Bogotá presentaba una cobertura de vacunación para VPH del 15,9 % en niñas de 9 años (7.446 vacunadas) y de 13,3 % en niños de 9 años (5.794 vacunados); la meta para esta fecha es alcanzar el 31,6 % de esta población.
(Lea también: Minsalud habría dejado vencer vacunas para niños que costaron $ 70.000 millones)
Conozca las próximas jornadas de vacunación en Bogotá
Localidad de Kennedy:
● Colegio San José de Castilla (27 de mayo de 2024)
Localidad de Puente Aranda:
● Colegio La Merced
● Colegio Sorrento
Localidad de Fontibón:
● Colegio Integrado de Fontibón (9 de mayo de 2024)
● Colegio Antonio Van Uden (6 de mayo de 2024)
Localidad de Ciudad Bolívar:
● Colegio Rodrigo Lara Bonilla (23 y 24 de mayo de 2024)
● Colegio José María Vargas Vila (7 de mayo de 2024)
● Colegio Sierra Morena (10 de mayo de 2024)
Localidad de Tujuelito:
● Colegio Ciudad de Bogotá (15 de mayo)
Localidad de Usme:
● Colegio Diego Montaña Cuellar
Localidad de Engativá:
● Colegio Magdalena Ortega de Nariño
● Colegio Charry (21 de mayo de 2024)
● Colegio Manuela Ayala de Gaitán (28 de mayo de 2024)
● Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas (24 de mayo de 2024)
Localidad de Suba:
● Colegio Filarmónico Simón Rodríguez (15 de mayode 2024)
Localidad de Santa Fe:
● Colegio Antonio José Uribe
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo