¿Me pueden bajar del avión si solo tengo cédula digital? Evite turbulencia con las autoridades
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En el caso de los vuelos nacionales, este documento de identidad en formato virtual suele ser una alternativa válida, pero solo bajo un parámetro específico.
La Dirección Nacional de Migración de Colombia ha emitido un comunicado oficial confirmando la validez de la cédula de ciudadanía digital como documento de identificación para los pasajeros que viajan dentro del territorio nacional. La entidad aclara que este documento, que se puede presentar desde la aplicación de la Registraduría Nacional, tiene el mismo valor que la cédula física.
Esta duda surge, luego de conocerse el caso del joven que fue bajado del avión después de presentar su documento en el celular. No obstante, el error radicó en que este papel no se puede mostrar en formato PDF o imagen desde la galería del teléfono, ya que lleva a este procedimiento que resulta en la pérdida del vuelo.
En el caso de vuelos nacionales, sí se puede presentar la cédula digital desde la aplicación oficial de la Registraduría Nacional; de lo contrario, no podrá abordar o, si ya lo hizo, es posible que lo hagan bajar del avión. Sin embargo, en el escenario de viajes internacionales, la situación cambia, ya que la presentación del documento es un requisito obligatorio. En vuelos que tienen como destino otros países, se debe seguir la normativa de cada nación respecto a la identificación de los pasajeros.
¿Qué pasa si perdí mi cédula y tengo un vuelo dentro de Colombia?
Las aerolíneas y las autoridades de control aeroportuario tienen protocolos establecidos para estas situaciones. La clave es actuar con rapidez y presentar la documentación sustituta adecuada. Si bien la cédula es el documento ideal, existen alternativas válidas que le permitirán abordar su vuelo sin mayores contratiempos.
Lo primero que debe hacer es solicitar un duplicado de la cédula de ciudadanía ante la Registraduría Nacional del Estado Civil. Mientras se completa este proceso, puede presentar el comprobante de la solicitud en formato digital o físico. Además, otros documentos de identificación como la libreta militar o el pasaporte, aunque no son la identificación principal para vuelos nacionales, pueden ser aceptados en algunos casos, siempre y cuando se encuentren en buen estado y no hayan vencido.
¿Cuánto cuesta la cédula digital 2025?
El costo de la cédula digital en 2025 presenta un panorama dual. Por un lado, la Registraduría Nacional del Estado Civil ofrece un beneficio significativo para los jóvenes que alcanzan la mayoría de edad: la expedición del documento es completamente gratuita por primera vez. Esta medida busca facilitar a los nuevos ciudadanos su acceso a la identidad digital, un elemento cada vez más indispensable en el mundo actual. Sin embargo, este beneficio se aplica solo en la primera solicitud, por lo que las siguientes renovaciones o trámites tendrán un costo asociado.
(Vea también: Qué documentos se pueden presentar en el aeropuerto en caso de pérdida de la cédula)
Para quienes necesiten un duplicado, ya sea por pérdida, hurto o deterioro, el trámite sí conlleva un valor. En 2025, el costo para obtener una nueva copia asciende a 72.450 pesos. Es importante tener en cuenta esta cifra al momento de iniciar el proceso de duplicado, ya que este pago es un requisito indispensable para recibir el documento. La inversión no solo cubre la nueva expedición de la cédula física y digital, sino que también garantiza la actualización de la información y la seguridad de la identidad del ciudadano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo