Los departamentos que tienen más municipios en el plan ‘Pueblos que Enamoran’ en Colombia
La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.
Visitar sitioSegún el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, estos son los pueblos más atractivos en todo el territorio nacional.
En la tarde del jueves, en Ginebra, Valle del Cauca, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Fondo Nacional del Turismo, Fontur, realizaron el lanzamiento oficial del programa ‘Pueblos que Enamoran’, una red conformada por 25 municipios, entre los que por el Quindío fue escogido Filandia.
(Lea acá: Festivos que quedan en 2022, en Colombia; hay unos seguidos y otros ‘perdidos’)
El alcalde de la ‘Colina Iluminada’, Jaime Franco Alzate, manifestó: “Somos la única localidad del Quindío seleccionada en esta convocatoria en la que participaron 200 municipios del país. Somos un ‘Pueblo que Enamora’ por su biodiversidad, cultura, tradiciones, la cestería, paisajes, por lo autóctono, etc.”.
Agregó: “No solo es el posicionamiento que puede tener el municipio, sino cada una de estas condiciones de inversión en lo que tiene que ver con turismo para nuestro municipio”.
Por su parte, durante la presentación, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, señaló que con este tipo de proyectos lo que se busca es continuar fortaleciendo el turismo como motor de reactivación y visibilizar municipios con atractivos que los hacen únicos.
“Esta es una oportunidad para que los municipios fomenten el turismo como un eje de desarrollo sostenible y se integren a una red de pueblos que comparten la condición de lugares únicos en historia, cultura, riqueza natural y gastronomía. Vamos a darles visibilidad a través de estrategias de promoción nacional”, explicó.
Sobre la convocatoria, desde la cartera resaltaron que fueron 200 pueblos los que se postularon en diferentes categorías, teniendo en cuenta que dentro de su oferta turística tienen ferias y fiestas, productos artesanales, gastronomía, atractivos naturales y armonía arquitectónica, entre otros.
“El comité evaluador, conformado por representantes del ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Fontur y expertos en gastronomía, música, cultura y medio ambiente, realizó la selección de los municipios”.
Esta estrategia funciona a través de la ejecución de proyectos de promoción nacional que buscan posicionarlos como lugares únicos en diferentes aspectos que se convierten en importantes atractivos para los turistas.
Asimismo, fortalecerlos como destinos turísticos mediante iniciativas enfocadas en el mejoramiento de indicadores para ser más competitivos y la implementación de infraestructura turística como pilar clave en la generación de mayores y mejores espacios destinados al disfrute de propios y visitantes.
(Le puede interesar: Denuncian masivos pinchazos de llantas en la Autopista Sur; montallantas estarían detrás)
El presidente de Fontur, Irvin Pérez Muñoz, explicó que “la intervención en cada uno de estos ‘Pueblos que Enamoran’, hace parte de la adaptación de los territorios como estrategia de desarrollo y crecimiento fomentada desde la entidad. Buscamos generar apropiación y sentido de pertenencia de las mismas comunidades y su entorno, de tal manera que se transmita lo que se siente a través de pequeñas acciones que logran cambio y transformación. Las comunidades de estos municipios y su aporte artístico, hoy contribuyen al crecimiento turístico que tendrán estos territorios”.
Arte y color
Dentro del programa se lleva a cabo la iniciativa Arte y Color, con la que se busca revitalizar, con apropiación ciudadana, espacios en los 25 municipios elegidos a través del fortalecimiento de rutas turísticas enmarcadas en esos territorios.
Para cada una de las localidades se están trabajando 1.800 metros cuadrados de intervención en fachadas, 60 metros cuadrados de muralismo con artistas locales y 50 metros cuadrados de ‘placemaking’ para embellecer las zonas comunes elegidas por cada alcaldía. Asimismo, se están capacitando aproximadamente 625 personas en acabados arquitectónicos, estuco y pintura.
Los ‘Pueblos que Enamoran’ son:
- Filandia, Quindío
- Carolina del Príncipe, Antioquia.
- Puerto Colombia, Atlántico.
- San Jacinto, Bolívar.
- El Cocuy e Iza, Boyacá.
- Marulanda, Caldas.
- Guapi, Cauca.
- Maní, Casanare.
- Pueblo Bello, Cesar.
- Nuquí, Chocó.
- San Pelayo y Tuchín, Córdoba.
- Choachí y Tenjo, Cundinamarca.
- Gigante y San Agustín, Huila.
- San Juan del Cesar, La Guajira.
- La Macarena, Meta.
- Sandoná, Nariño.
- Villagarzón, Putumayo.
- Marsella, Risaralda.
- Curití, Santander.
- San Sebastián de Mariquita, Tolima.
- Ginebra, Valle del Cauca.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo