¿Por qué los epidemiólogos están alarmados en Colombia tras el fin de la cuarentena?

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El susto va más allá del posible riesgo que existe de un rebrote si no se cumplen con las normas de bioseguridad. El problema ahora son las pruebas.

Así lo indican algunos epidemiólogos mencionados este lunes por Blu Radio, que expresaron su preocupación porque en los últimos días se bajó el número de pruebas para detectar COVID-19 que se hacían en Colombia. Esto en línea con el fin del aislamiento preventivo obligatorio y el comienzo del nuevo aislamiento selectivo, anunciado por el presidente Iván Duque.

Según el Gobierno Nacional, esta nueva etapa que comienza mañana (primero de septiembre) está basada en el testeo masivo para encontrar casos positivos de coronavirus, que coincide con la reducción en las cifras de pruebas en todo el país.

De acuerdo con cifras oficiales, citadas por esa emisora, el pasado 14 de agosto Colombia procesó 41.434 pruebas, la cifra más alta de toda la pandemia en el país. Sin embargo, ese número cayó y ayer (domingo) solo se reportaron 26.879 pruebas PCR y, si se suman las de antígenos, la cifra solo rondaría los 30.000 testeos.

Desde el Instituto Nacional de Salud también reconocen que hay una preocupación porque no hay pruebas represadas y los mismos laboratorios han notado una reducción en la cantidad de test para procesar. Además, está claro que Colombia ya tiene capacidad para procesar más de 55.000 pruebas al día.

Ante esto, la posición del Gobierno es que la vigilancia de COVID-19 no se basa en pruebas y es más que eso, por ejemplo, en otros indicadores como las muertes, hospitalizaciones y ocupación de UCI.

Sobre el tema, el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, explicó que el país está en un periodo de fases y en cada una se adoptan diferentes mecanismos y políticas.

“Esta fase de caída, en la gran mayoría de los territorios, hemos venido observando una disminución de las personas en consulta externa demandando servicios de salud, en urgencias y en uci”, afirmó Moscoso, citado por Blu Radio.

Según él, también se puede argumentar esta baja en las pruebas con que a mediados del mes pasado se adoptó el cambio de modelo que se centra en que solo se toma una prueba a una persona del grupo familiar y cuando hay alguien sintomático o con un nivel de riesgo.

“Eso ha disminuido la concentración de personas en grupo familiar y ha favorecido el aislamiento de grupo familiar. Lo tercero, veníamos haciendo un tema de testeos masivos en algunos sitios y estábamos obteniendo positividad extremadamente baja”, insistió el funcionario.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo