Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La senadora María Fernanda Cabal explicó esta iniciativa que fue radicada en el Congreso y que limita las manifestaciones de los educadores en ciertos horarios.
Basándose en que el derecho de los niños está por encima de los demás, las senadoras del Centro Democrático María Fernanda Cabal y Paloma Valencia buscan que esta iniciativa sea aprobada en el Congreso y darle un cambio a las protestas de los profesores, especialmente los que hacen parte de los colegios distritales.
En Caracol Radio, la vallecaucana afirmó dio más detalles de este proyecto porque lo que ella plantea no es acabar con las protestas, sino que estas se hagan en horarios que no afecten las clases de los estudiantes.
“Salen a afirmar que estoy prohibiendo la huelga de docentes y eso es falso. Estamos privilegiando el derecho de los niños, que es un derecho superior y así está establecido en el Artículo 44 de la Constitución. Los derechos de los niños prevalecen por encima de otros derechos”, dijo.
El cambio sería principalmente para los educadores que pertenecen a los colegios distritales y públicos del país, pues es en estas instituciones en las que se para la educación cada vez que los profesores deciden salir a manifestarse en las calles de cualquier ciudad o municipio.
(Vea también: Colegios en Bogotá hicieron cambio (grande) para evitar problema que padecen estudiantes)
“Yo le pregunto a los padres de familia que mandan sus niños a la educación oficial, que por lo general son de escasos recursos porque sino lo fueran los mandarían a la educación privada, si les gusta que 7 millones de niños, en los últimos tres años, hayan sido afectados por huelgas de maestros. Además, reciben un pago así estén en huelga“, añadió.
La senadora explicó que esta será una iniciativa en la que se va a hablar sobre “cuál derecho prima sobre cuál”. “Estamos diciéndoles salgan a marchar a protestar, pero no en horario que afecten un servicio que consideramos esencial y que por eso queremos hacerlo parte de la Constitución”.
Para dar claridad de la iniciativa, esta decisión solamente caerá sobre “el ámbito de la educación primaria y secundaria porque se busca proteger el derecho de los menores”, expresó María Fernanda Cabal.
Luego de que se conociera el proyecto, el presidente Gustavo Petro respondió en sus redes con una crítica.
Precisamente por eso es que María Fernanda Cabal señaló que los profesores pueden seguir protestando y marchando, pero no en los mismos horarios en los que lo hacen actualmente.
“El derecho a la protesta no es un derecho fundamental, el que es fundamental es el derecho a la libre expresión, pero no la protesta. Que para expresarse se marche se ejecuten actividades en la vía pública es distinto, porque es una actividad derivada de un derecho fundamental”, explicó la senadora.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo