Nación
Avión presidencial tuvo delicada situación con Petro a bordo: ocurrió durante viaje a Medio Oriente
Se trata artículos pequeños (la mayoría de bajo costo), los menos protegidos en los negocios y que son fáciles de revender en el mercado negro.
La lista de estos productos se conoció durante el Censo Nacional de Mermas de Prevención y Pérdidas presentado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), y se destacan en más robos según el siguiente orden:
En el informe se muestra que el 39 % de la merma (disminución del inventario) en almacenes y supermercados del país obedece a los robos. Esos hurtos significaron pérdidas de 220.000 millones de pesos, solo en el 2017.
De esa cifra 43 % corresponde a robos cometidos por funcionarios o empleados, mientras que el 57 % pertenece a robos externos, de acuerdo con el estudio.
Sin embargo, para los comerciantes lo que más llama la atención es que los delincuentes, aprovechando que no se entrega bolsa plástica en los puntos de pago, se roban los productos fácilmente.
“El informe registra que las bandas organizadas de robo en supermercados siguen creciendo y cada vez se detectan más casos, lo que permite concluir que las nuevas modalidades de robo son más elaboradas y mucho más creativas”, añade Fenalco.
Sigue leyendo