Arrojan salvavidas a Fajardo y piden que archiven proceso en su contra por irregularidades
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Procuraduría dio a conocer su decisión en la investigación al exgobernador de Antioquia por unos líos que tuvo en la suscripción de un contrato.
La Procuraduría General de la República dio a conocer este miércoles una decisión sobre el proceso que se adelantaba en contra del excandidato presidencial Sergio Fajardo por su presunta responsabilidad en irregularidades en la suscripción del contrato de empréstito para sustitución de deuda cuando se desempeñaba como gobernador de Antioquia, entre 2012 y 2015.
(Le puede interesar: Líder de barra de Nacional estaría ganando bueno con contratos en Alcaldía de Medellín)
El Ministerio Público ordenó terminar la actuación adelantada en contra de Fajardo y proceder con el archivo definitivo de las diligencias que se adelantaban en el caso. La misma decisión cobija a María Eugenia Escobar, quien para entonces era secretaria de Hacienda Departamental de Antioquia e integrante del Comité Financiera y Tesorería, a Laura María Álvarez, quien ocupaba el cargo de subsecretaria en la Secretaria de Hacienda Departamental de Antioquia durante 2015.
El mencionado contrato por el cual se adelantó la investigación fue de 98 millones de dólares y fue firmado en la administración de Fajardo con el banco Corpbanca y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), específicamente en 2013.
Esto habría, según la Fiscalía, derivado en pérdidas de $ 320.000 millones para el Departamento. Eso llevó a que el ente lo acusara el año pasado de los delitos de contrato sin el cumplimiento de requisitos y peculado por apropiación en favor de terceros. Sin embargo, en esta investigación la defensa ha cuestionado el actuar de las autoridades.
(Lea también: Desaparición masiva de migrantes en San Andrés provocó urgente llamado a las autoridades)
Entre los argumentos que ha dado la defensa del exgobernador frente a las posibles irregularidades del proceso están que el caso estuvo en manos del cuestionado exfiscal anticorrupcipón Gustavo Moreno, vinculado al Cartel de La Toga, y que para ese tiempo fueron 148 los créditos en dólares, pero solo fue investigado uno: el de Fajardo.
El mismo Fajardo en su momento manifestó que lo que se buscó fue sustituir de pesos a dólares una parte de la deuda que entonces tenía el Departamento. El exmandatario siempre se mostró confiado de sus actuaciones y dijo que hubo transparencia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo