Procuraduría investigará irregularidades en Inpec por hallazgos en celda de 'Negro Ober'

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El ente ha anunciado su decisión de empezar un proceso de investigación contra algunos guardianes del Inpec, en la cárcel de Palogordo en Girón, Santander.

La Procuraduría ha anunciado su decisión de empezar un proceso de investigación contra algunos guardianes del Inpec, en la cárcel de Palogordo en Girón, Santander. A raíz de las irregularidades descubiertas tras el reciente allanamiento a la celda de alias el Negro Ober, en la que encontraron celulares, licor, drogas y joyas.

(Vea también: “Castigos largos y crueles no tienen utilidad”: minjusticia, sobre la situación carcelaria)

El señalado cumple una condena de más de 40 años y es conocido por haber sido el líder de la estructura criminal ‘los rastrojos costeños’.

Javier Sarmiento Olarte, procurador delegado por los Derechos Humanos, dijo en un comunicado este 27 de marzo que no es posible que sigan ingresando a los centros de reclusión nacionales celulares, licor, alucinógenos y otros elementos que están totalmente prohibidos para los internos.

“Esto no puede seguir ocurriendo de manera sistemática, de manera semanal como lo ha venido alertando la Procuraduría, hacemos un llamado a los 13.450 integrantes del cuerpo de custodia y vigilancia del Inpec para que tomen conciencia de la ilicitud de sus comportamientos”, advirtió Sarmiento.

Por esa razón, advirtió que se iniciará un proceso de investigación por cuenta del caso en cuestión, con miras a que tal situación no vuelva a presentarse y solicitó apoyo a la misma entidad del Inpec, al Ministerio de Justicia y a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, Uspec, para que unan esfuerzan en la construcción de un plan definitivo anticorrupción, seguridad e inteligencia; con el apoyo de nuevas tecnologías.

(Lea también: Destapan cómo meten celulares a cárceles y los millones que pueden cobrar por ese ingreso)

Lo anterior, con el fin de detectar y evitar cualquier irregularidad en las cárceles de Colombia.

“Los delincuentes están utilizando tecnología del siglo 21 y nuestras cárceles se quedaron con la tecnología del siglo pasado”, señaló el delegado del ente de control, en derechos humanos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo