Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio de Salud anunció que dará autorización para que sectores privados adquieran dosis contra la COVID-19, pero con lineamientos que deben cumplir.
Fernando Ruiz, ministro de Salud, señaló en el programa Prevención y acción que ya está el borrador de la resolución para que las entidades privadas puedan adquirir vacunas contra la COVID-19.
Ese documento, que quedará en firme luego de recibir comentarios y sugerencias, establece unas condiciones para que los privados puedan hacer las negociaciones sin afectar el plan de vacunación del Gobierno.
Uno de ellos, dijo Ruiz, es que deben asumir los costo de la aplicación y el manejo de la vacuna, sin cobrarle ni un peso a las personas que vayan a inmunizar.
Asimismo, deben registrar a la población que será vacunada en el sistema del Ministerio de Salud y reportar en la red de vigilancia del Gobierno si alguna persona tuvo una reacción adversa.
Además de los ya mencionados, el Gobierno señaló lo siguientes puntos que deben tener en cuenta las entidades privadas que quieran comprar dosis contra el coronavirus:
El ministro añadió que si los privados quieren comprar una vacuna nueva, las dosis primero deben ser autorizadas por el Invima; pero si se trata de inyecciones que ya están aprobadas, no es necesario volver a hacer el proceso.
A continuación, las declaraciones del ministro Fernando Ruiz:
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Sigue leyendo