¿Qué es la 'Enfermedad X'?, OMS alertó que podría ser 20 veces más mortal que el COVID-19
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
LA CRONICA DEL QUINDIO
Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.
Visitar sitioLa entidad advirtió durante el Foro Económico Mundial de Davos de un patógeno aún desconocido que podría desencadenar una 'epidemia internacional' en el futuro.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha vuelto a poner sobre la mesa la ‘Enfermedad X’, una hipotética amenaza desconocida que, según advierte, podría provocar hasta 20 veces más muertes que la pandemia de COVID-19.
Sin embargo, es crucial aclarar que no se trata de una nueva enfermedad, sino de una metáfora utilizada por la OMS desde 2018 para referirse hipotéticamente a un patógeno aún desconocido que podría desencadenar una ‘epidemia internacional’ en el futuro.
(Lea también: Científicos hallan nuevos genes que aumentan el riesgo de padecer cáncer)
La advertencia de la OMS por la ‘Enfermedad X’
La OMS plantea la hipótesis de la ‘Enfermedad X’ como una llamada de atención sobre la importancia de abordar programas conjuntos y redes de salud pública a tiempo. La organización destaca que no se puede descartar la posibilidad de que el mundo se enfrente a otras pandemias si no se toman medidas preventivas.
En este contexto, la OMS ha solicitado 1.300 millones de euros para proteger la salud de las poblaciones más vulnerables en las 41 emergencias que están en curso en todo el mundo en 2024. El objetivo es llegar a más de 87 millones de personas y fortalecer los sistemas de salud para hacer frente a posibles desafíos.
Expertos enfatizan que la ‘Enfermedad X’ no es una nueva patología, como algunos sugieren en redes sociales como Facebook, X o TikTok. La OMS utiliza este término como una metáfora desde 2018 para concienciar sobre la necesidad de programas coordinados de salud pública y reducir el riesgo de que las epidemias se conviertan en pandemias.
(Vea también: Crean novedosa tecnología para combatir el Párkinson en el mundo y así funcionará)
Además, la OMS ha enumerado ocho prioridades de salud pública que deben abordarse en los próximos años, incluyendo el COVID-19, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, el ébola, la fiebre de Lassa, el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y síndrome respiratorio agudo severo (SARS), entre otros.
La inclusión de la ‘Enfermedad X’ en la reunión del Foro Económico Mundial ha generado un debate intenso en las redes sociales. Algunos usuarios expresan preocupación, sugiriendo que los preparativos podrían llevar a medidas de cierre similares a las implementadas durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la OMS no ha abordado explícitamente esta cuestión.
Pulzo complementa:
La importancia de tomar medidas para evitar una pandemia no puede ser subestimada, como lo evidencia la experiencia global con la COVID-19.
La rápida propagación de enfermedades infecciosas puede tener consecuencias devastadoras para la salud pública, la economía y la estabilidad social.
La adopción de medidas preventivas, como el distanciamiento social, el uso de mascarillas, y la promoción de prácticas de higiene, son cruciales para frenar la transmisión de virus altamente contagiosos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Sigue leyendo