Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La falta de una cuerda o línea de vida pudo haber sido definitiva para que el accidente no terminara en tragedia, aseguró un experto.
Mientras las autoridades avanzan con la investigación para determinar qué fue lo que realmente falló para que se soltara la cuerda de la que iban sujetos los uniformados, circulan algunas hipótesis sobre los posibles errores que originaron el accidente ocurrido el domingo en Medellín.
Una mala conexión o falla en el punto de anclaje de la soga que los sostenía, el desgaste de la misma sumado al peso que cargaba o la posible apertura del mosquetón atado a la cuerda, son algunas de las posibles razones argumentadas por Heiner Lisoma, experto en seguridad y riesgo en alturas, en declaraciones entregadas a Noticias Caracol.
Según este especialista, los oficiales hubieran salvado sus vidas de haber ido sujetos, además, a una línea de vida para trabajo en alturas, es decir, un cable adicional al de trabajo, el cual puede detener con total seguridad a una persona en una posible caída de emergencia.
Lisoma indicó que aunque “A ellos (los militares) no les cumple la resolución 1409” (que establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas), si hubieran tenido una cuerda adicional a la que los sostenía a ellos y la bandera de Colombia, se habría evitado su caída y posterior muerte.
“Debemos de utilizar una línea de trabajo con un punto de anclaje independiente y, en la línea de vida, también un punto de anclaje totalmente independiente a la línea de trabajo”, aseguró el experto a ese medio informativo.
Respecto a los motivos que pudieron llevar a la ruptura de la soga, el entrevistado indicó que en ello pudo haber sido determinante la suma de varias fuerzas provocada por la sobretensión de la misma, su posible desgaste por entrenamientos anteriores y el efecto de gravedad en ella al ser utilizada en un trabajo de suspensión como el que se estaba realizando cuando ocurrió la tragedia.
Finalmente, Lisoma enumeró las medidas que se debieron haber tomado para evitar el siniestro que tuvo lugar sobre la pista del aeropuerto Olaya Herrera, en la capital antioqueña.
Inspeccionar y seleccionar adecuadamente los equipos que se utilizarán para el trabajo en alturas, utilizar la línea de vida (adicional a la de trabajo) y buena capacitación, fueron las medidas preventivas que se pudieron tener en cuenta para salvar la vida de los militares, según el experto.
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Lotería de Risaralda: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo