Se acabaría cese al fuego con disidencia por secuestro masivo de soldados en Guaviare
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.
Visitar sitioEl ministro de Defensa advirtió al frente de alias 'Calarcá' con suspender las negociaciones luego de la retención de casi 100 miembros del Ejército.
El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, emitió una advertencia contundente al bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc, liderado por alias ‘Calarcá’, respecto al secuestro de casi 100 soldados del Ejército Nacional en San José del Guaviare. Velásquez señaló que la continuación de este acto podría llevar a reconsiderar el cese al fuego actualmente en vigor.
(Le puede interesar: Hostigamientos en el Cauca causaron pánico en un colegio: niños tuvieron que refugiarse)
A través de su cuenta en la red social X, el ministro declaró que la prórroga del cese al fuego, vigente hasta el 15 de octubre, podría suspenderse si el grupo armado no demuestra un compromiso real con el proceso de paz. Esta declaración marca un giro significativo en la postura del gobierno, reconociendo oficialmente el acto como un secuestro y no como una simple retención.
El secuestro, que ya lleva dos días, involucra a 58 uniformados adicionales que, según informes, estarían rodeados por una guardia campesina ambiental. Las autoridades sospechan que estos civiles están siendo presionados por grupos armados ilegales para mantener la retención de los militares.
El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, describió la situación como un cerco a los pelotones del Ejército por parte de la comunidad local, bajo la influencia de grupos armados ilegales que se oponen a la presencia institucional en la región.
(Lea también: “Ande con los ojos en la espalda”: disidencias de las Farc, a Petro, por supuesto atentado)
La complejidad de la situación ha llevado a autoridades locales, organismos internacionales y líderes sociales a desplazarse hasta las zonas afectadas en un intento de mediar con las comunidades involucradas en la retención.
El contexto de este incidente es particularmente delicado, ya que los soldados de la Fuerza de Tarea Omega estaban respondiendo a denuncias de los habitantes locales sobre secuestros, extorsiones y amenazas por parte de las disidencias.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo